Imagen de Francisco Cuamea Lizarraga

Francisco Cuamea Lizarraga

Reflexiones

¿Por qué importa el Fondo para la Seguridad Hídrica de Sinaloa?

Frecuentemente nos quejamos porque se informa más sobre problemas que de soluciones. Pues bien, los fondos de agua son la respuesta a la vulnerabilidad hídrica. Tenemos que Invertir hoy para corregir y prevenir; además es más barato que los metros cuadrados de concreto

Reflexiones

La ética del privilegio

Es imposible negar que unos pocos tienen más ventajas que otros, por lo tanto, la conciencia de la responsabilidad que esto implica es quizá lo que se necesita para impulsar esa nueva realidad racional y humana, justa para todas las personas que coexistimos y nos interrelacionamos en una sociedad

Reflexiones

Agua, ciudades y resiliencia urbana: soluciones basadas en la naturaleza

El agua escasea y las lluvias serán más intensas, provocando más inundaciones y deslaves; ya hay soluciones, es cuestión de imaginación y mucha voluntad

Reflexiones

Escasea, luego inunda: el agua también puede acabarse en Sinaloa

Quienes somos de la generación nacida a mediados de los 70 y que sigamos con vida en 2040 atestiguaremos un mundo en el que la lluvia será escasa. Como Generación X podremos decir que vimos la caída del Muro de Berlín, que jugamos en la calle, que vimos nacer el internet y la lluvia morir... si no hacemos algo hoy para remediarlo. El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua

Reflexiones

¿Y nosotros qué con la emergencia climática? Altata, Mazatlán, economía y sobrevivencia humana

La emergencia climática es emergencia económica. Afecta a los sectores primarios, secundarios y terciarios. La mitad del PIB mundial depende de la naturaleza: Foro Económico Mundial

Reflexiones

Economía circular, prevención del delito y reinserción social

Un emprendimiento social privado, público o en asociación público-privada basado en la economía circular pudiera ser un gran proyecto de segundas oportunidades para las personas que salen de la prisión en libertad

Reflexiones

Que nadie se quede atrás: Innovación, economía y movilidad social

Nuestra manera de producir economía no está diseñada para la movilidad social; si seguimos así no podremos cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, que es el del Fin de la Pobreza

Reflexiones

Sociedad organizada y narco: la perspectiva de los espacios

En Sinaloa hay una narrativa derrotista por el alto impacto de los actos y mitos del crimen organizado. Sucesos como los jueves negros no deben determinar el espíritu con el que buscamos soluciones. La sociedad organizada es una alternativa para quienes quieren recuperar cada vez más espacios y no saben cómo

Reflexiones

Ya no es la planta, es el amoniaco

¿Vale la pena seguir presionando al Sistema Tierra aplicando amoniaco a los cultivos?