Malú Morales | Revista Espejo
Imagen de Malú Morales

Malú Morales

Reflexiones

El Jardín de las mariposas

Dut Hutchison es una escritora Estadounidense, bastante joven, inteligente e imaginativa hasta lo inesperado. Su talento como escritora la ha llevado a la novela negra; sus novelas están habitadas por seres malvados, psicópatas, villanos de raíz y sin embargo también revestidos de amor hacia sus víctimas, por lo menos, lo que ellos consideran qué es el amor.

Reflexiones

Rosy & John

Para quienes aman el género policíaco, llamado también novela negra, una gran opción nos la brinda el escritor Francés Pierre Lemaitre (1951) de gran renombre, ganador de importantes merecimientos internacionales. Ha escrito una serie de novelas policiacas protagonizadas por su personaje arquetípico, el Comandante Camille Verhoeven, algo así como el Sherlock Holmes francés.

Reflexiones

VICTORIA

Con gran regocijo, descubrí a la escritora española Paloma Sánchez-Garnica, al leer su novela VICTORIA, ganadora del Premio Planeta 2024. Conocedora, vivaz, atrevida e intuitiva, Sánchez Garnica, en este libro nos instruye magistralmente, sobre cuatro acontecimientos de gran trascendencia mundial.

Reflexiones

Donde las mujeres

Resulta extraño leer una novela escrita por un escritor hombre, en la que las protagonistas son mujeres; sobre todo con el pleno conocimiento de la psicología femenina. Esto es lo sorprendente del escritor Álvaro Pombo, de origen español, de 86 años, Académico de la Real Academia Española, autor de infinidad de novelas, poesía, ensayos y con una formación en Filosofía y letras.

Reflexiones

El último tren a Estambul

Es apasionante conocer cómo se vivió el desgarrador episodio de la segunda guerra mundial desde la perspectiva de diversos países involucrados; por ejemplo, cómo lo enfrentó Turquía desde su posición de neutralidad. Éste es el tema que aborda la escritora turca Ayse Kulin (1941), en su novela EL ÚLTIMO TREN A ESTAMBUL.

Reflexiones

Una chica judía en París.

Melanie Levensohn, escritora alemana, al crear su novela UNA CHICA JUDÍA EN PARÍS, la dedicó en memoria de una joven que llevó, casualmente, su mismo nombre; la diferencia, no es sólo de épocas, sino que la primera Melanie fue deportada a un campo de concentración nazi, en 1943. Esta extraordinaria coincidencia dio por resultado una historia asombrosa sobre tres mujeres de diferentes nacionalidades, épocas, edades y contextos históricos.

Reflexiones

Por si un día volvemos

La novela más reciente de la escritora española María Dueñas, POR SI UN DÍA VOLVEMOS, nos relata la vida de una joven que tuvo que emigrar rumbo a Orán, en Argelia, cuando aún era Colonia Francesa. La novela narra una interesante historia que parte de 1927 pasando por las dos guerras mundiales, terminando con la independencia de Argelia del dominio Francés.

Reflexiones

Álbum de famlia

En el marco de los 100 años del natalicio de la escritora Rosario Castellanos (1925-1974), la escritora de origen Chiapaneco; poeta, narradora, ensayista, diplomática, dramaturga, fue homenajeada en todo el país, en España y en otros países, como la voz más lúcida de las escritoras mexicanas del siglo XX.

Reflexiones

Muerte, religión, pasión

La literatura Rusa ha sido considerada como la más humanista e ilustre de la literatura universal . Destacados escritores del siglo XIX como Fiódor Dostoyesvky, Antón Chéjov, Nikolai Gogol y tantos más, han sido un factor influyente en grandes compositores contemporáneos. Esta vez nos hemos de referir a uno de los grandes: León Tolstoi.

Reflexiones

La isla de las mujeres del mar.

Nadie mejor que la escritora Lisa See (1955) que se crió con una familia china asentada en los Estados Unidos, para narrar la asombrosa historia de las mujeres buceadoras Coreanas. Además, es bisnieta del Patriarca del Barrio Chino en Los Ángeles.