Imagen de Mexicanos Primero Sinaloa

Mexicanos Primero Sinaloa

Mexicanos Primero Sinaloa es una iniciativa ciudadana que trabaja para impulsar el derecho a aprender de todas las niñas, niños y jóvenes.

Reflexiones

Docentes y escuelas preparando la reactivación educativa

Las dificultades del escenario actual obligan a la autoridad educativa local a considerar todos los recursos y apoyos posibles. La participación de sociedad civil es fundamental para el desarrollo de soluciones concretas, factibles de implementar en la realidad propia de cada contexto escolar.

Reflexiones

Tiempo de actuar juntos por la educación

En menos de dos semanas, las maestras y maestros de México retomarán sus labores. En aproximadamente un mes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ), harán lo propio con sus responsabilidades como estudiantes. La pandemia, en tanto, no cede.

Reflexiones

Una ley que piense en las niñas y los niños

Ante las inequidades que el sistema educativo mostró durante la crisis que vivimos, es el momento idóneo para tener en la ley un sustento concreto y real que atienda a las necesidades de mayor inclusión.

Reflexiones

La crisis como oportunidad

Bajo el título de “Covid y educación en Sinaloa: convertir la crisis en oportunidad”, estamos prontos a publicar una nueva investigación, que tiene como propósito visibilizar las voces de actores escolares fundamentales como lo son docentes y las familias de los estudiantes.

Reflexiones

Usar bien el presupuesto educativo: un importante primer paso

Cuidar cada peso, será fundamental para asegurar el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa.

Reflexiones

¿Evaluación o aprendizaje?

¿Cuántas veces le has preguntado a la maestra o maestro de tus hijos qué es lo más importante que aprendieron durante un semestre, o qué es lo más importante que aprenderán en el siguiente? Y si no lo aprenden, ¿qué tan difícil se les pone el camino?

Reflexiones

Enseñar desde casa: retos y desafíos

No debe olvidarse que la educación es una responsabilidad compartida, y para que este esquema de trabajo a distancia funcione adecuadamente, es imprescindible que las familias participen en los procesos de aprendizaje.

Reflexiones

La escuela en tiempo de coronavirus

Hoy vivimos una realidad tan “irreal” que si hace algún tiempo nos hubieran adelantado un poco de la historia, muchos no lo habríamos creído. Esta pandemia ha venido a cambiar nuestro entorno de la forma en que lo conocíamos, rutinas, trabajo, relaciones familiares, amistades, y por supuesto la forma en que nuestros niños y jóvenes aprenden.

Reflexiones

Aprender en casa: recomendaciones para las familias

El reconocimiento y las muestras de cariño explícitas, tales como una palabra de aliento o un abrazo que los motive a seguir aprendiendo son un reforzamiento afectivo que colabora en su autoestima.

Educación

Salud mental para bienestar escolar | El análisis de Keyko Miranda

La salud mental en niñas, niños y jóvenes implica alcanzar además de su pleno desarrollo emocional, habilidades sociales saludables y elementos suficientes para enfrentar los problemas...