Imagen de Mexicanos Primero Sinaloa

Mexicanos Primero Sinaloa

Mexicanos Primero Sinaloa es una iniciativa ciudadana que trabaja para impulsar el derecho a aprender de todas las niñas, niños y jóvenes.

Reflexiones

Regreso a las escuelas: lo mejor para niñas y niños

En reunión con los secretarios de educación de todos los estados del país, el secretario Esteban Moctezuma confirmó que, a partir de enero, las entidades federativas con semáforos en amarillo y verde podrán retomar actividades presenciales en las escuelas.

Reflexiones

Educación, en el podio de prioridades

Es importante pensar cómo un presupuesto insuficiente puede afectar los avances en cada una de estas prioridades.

Reflexiones

La segunda rueda

Entre los temas que se defendieron de la ley que aún se encuentra en vigor, podemos señalar el sistema estatal de becas, que ha representado la única oportunidad para que muchas niñas, niños y jóvenes ingresen y permanezcan en la escuela.

Reflexiones

La exclusión educativa de las niñas y niños indígenas

De hecho, de acuerdo con datos del INEE (2017), la escolaridad media de los indígenas de 15 años o más es de sólo 6.9 grados, mientras que la de la población no indígena es de 9.4.

Reflexiones

Retroceso educativo en las escuelas comunitarias

La evidencia es clara y muestra las graves carencias que han enfrentado las escuelas comunitarias, sin embargo, el proyecto de presupuesto no responde a la necesidad de atender a estas niñas, niños y jóvenes que debido a la pandemia lo necesitarán más que nunca.

Reflexiones

El olvido de las niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes

Muchos de estos niños, abandonarán la escuela, reproduciendo continuamente estos ciclos viciosos de exclusión, donde origen sigue siendo destino.

Reflexiones

Recortes en educación: hipotecar el futuro

La defensa del presupuesto 2021 en educación debe ser la causa que nos convoque a todos los grupos sociales, la confluencia de las convicciones cívicas, la convergencia de los diversos en un proyecto de país no sólo en lo retórico, sino en la realidad irrefutable de pesos y centavos.

Reflexiones

Aprendizaje a distancia ¿qué y cómo mejorar?

Cada padre, madre, tutor, familiar, docente, directivo, o funcionario del sistema educativo en el estado, podrá encontrar en este reporte y en estas historias, referencias con las cuales podrá comparar su propia experiencia. Y por qué no, quizás también algunas nuevas ideas respecto a cómo mejorar la forma en la que nos adaptamos a nuevamente a la escuela a distancia.

Reflexiones

Estrategia educativa ¿para todos?

No esperemos mejores resultados si en esta nueva estrategia seguimos haciendo lo mismo.

Reflexiones

Reinicio de clases: una nueva oportunidad

También, será importante apoyar a los profes en cómo saber leer el estado socioemocional de sus estudiantes para poder canalizar a quienes lo requieran a una atención especializada.