Imagen de Mongabay Latam

Mongabay Latam

Periodismo ambiental independiente en Latinoamérica

Medio Ambiente

Derrame de petróleo amenaza una de las áreas marinas más biodiversas de Perú

Una de las especies más afectadas es la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), considerada Vulnerable desde 2014, además de cangrejos, peces y recursos bentónicos. La Fiscalía abrió una investigación a Petroperú por contaminación ambiental.

Jaguar captado en la Reserva de la Biosfera Maya, en Guatemala.
Medio Ambiente

La agricultura, la ganadería ilegal y las carreteras amenazan al jaguar de Mesoamérica

Los incendios provocados por la ganadería ilegal para la expansión de potreros y pastizales, la presencia de grandes monocultivos, la construcción de carreteras y la cacería directa de jaguares ponen en riesgo de extinción a la especie.

Celestún Petén y Nicté Ha, las dos jaguares que fueron reintroducidas a su hábitat en 2021.
Medio Ambiente

El jaguar se ha convertido en una víctima del narcotráfico en Centroamérica: ESTUDIO

La llegada de los cárteles de droga a los bosques de Centroamérica ha traído consigo la construcción de carreteras y pistas de aterrizaje ilegales, la expansión de la ganadería para el control territorial y el lavado de dinero, así como la usurpación y explotación de tierras y recursos naturales. Estas actividades, indica el estudio, representan serias amenazas para la vida del jaguar.

El vehículo militar en el que viajaba el presidente Andrés Manuel López Obrador quedó atascado en el lodo, durante su visita a Acapulco, Guerrero. Foto: Redes.
Medio Ambiente

Balance ambiental de México en 2024: el fin del sexenio que relegó la protección de los bienes naturales

La falta de atención del gobierno mexicano hacia la agenda ambiental tuvo su mayor reflejo en el escaso presupuesto que se otorgó al sector. Eso provocó una cascada de problemas, entre ellos el debilitamiento de las instituciones, la falta de acciones para la protección de océanos y zonas forestales, así como la impunidad detrás del asesinato de decenas de defensores del ambiente y el territorio.

Los cambios en el texto aprobados por el Parlamento Europeo podrían ser rechazados por la Comisión Europea y los países miembros.
Medio Ambiente

Unión Europea modifica y posterga por un año la entrada en vigencia de la ley de deforestación cero

Un total de 17 países de América Latina, Asia y África enviaron una carta al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y al Consejo Europeo, para solicitar que se amplíe el plazo que vencía este 30 de diciembre de 2024.

Pesquerías, Cambio climático, Baja California
Medio Ambiente

Las olas de calor marinas impactan gravemente a las pesquerías locales de Baja California

Un nuevo estudio estimó los impactos históricos de las olas de calor marinas en la producción de pesquerías de pequeña escala en toda Baja California, México, para entender quiénes son los más vulnerables ante estos eventos.

Jaguares
Medio Ambiente

El jaguar se ha convertido en una víctima del narcotráfico en Centroamérica

Un reciente estudio encontró que aproximadamente el 69 % de la población estimada de jaguares en el Corredor Biológico Mesoamericano habita en zonas de interés para los narcotraficantes.

Cachalotes, Golfo de California
Ciudadanía

Estudio demuestra que cachalotes desaparecen del Golfo de California

Según el biólogo Héctor Pérez-Puig, quien dirigió la investigación y realizó una estimación poblacional de estos cetáceos durante un período de nueve años, la situación puede ser resultado de los cambios ambientales y ecológicos que están ocurriendo a lo largo de todo el Golfo de California.

Mares, COP16
Medio Ambiente

COP16: sólo el 2.8 % de los océanos del planeta está protegido de manera efectiva

Un reciente informe revela que el área marina global bajo alguna forma de protección ha aumentado sólo un 0.5 % desde el 2022, cuando se firmó el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal que rige hasta 2030. A ese ritmo, sólo el 9.7 % del océano estará protegido para esa fecha.

Medio Ambiente

COP16: proteger el 30% del planeta no es sólo un tema de cantidad sino de calidad

El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal establece en su meta 3 el compromiso de proteger al menos el 30 % de las tierras y mares del planeta. Esa es una de las 23 metas del tratado mundial que más probabilidades tiene de ser alcanzada para el año 2030.