Imagen de Scarlett Nordahl

Scarlett Nordahl

Derechos Humanos

La silla vacía: un mueble y la memoria de las personas desaparecidas

Las fiestas decembrinas son una expresión de alegría pública y son en estás cuando la pérdida del ser querido se aviva, pues detrás de cada desaparecido queda una silla vacía

Derechos Humanos

“Que mi tío regrese a casa”: las infancias de los desaparecidos en Sinaloa

Estas cartas son actos de fe que aprendieron de sus madres, hermanas, tías y abuelas que tampoco quieren buscar más en los bosques o que sus hijas e hijos sigan buscando desaparecidos en Sinaloa

Derechos Humanos

El colectivo de rastreadoras en Elota desaparecerá tras asesinato de Rosario

El colectivo que fundó esta mujer dejará de trabajar por temor a sufrir más ataques

Artes Escénicas

El teatro como herramienta para construcción de memoria y protesta: Proyecto Aroma

Tras años de investigación, Teresa Díaz del Guante creó Proyecto Aroma, una trilogía teatral que habla de la desaparición forzada y las mujeres que buscan

Derechos Humanos

Trazar el mapa de la barbarie en el Corazón de Mazatlán: arte como acto de resistencia

En Mazatlán, un colectivo artístico se unió a familiares de personas desaparecidas para mapear la ausencia

Violencia

Así son las mujeres que son desaparecidas en Sinaloa

Joven, de complexión delgada, tez morena clara, cabello lacio y largo, las características predominantes entre las mujeres desaparecidas en Sinaloa

Derechos Humanos

En Sinaloa buscar a tu desaparecido podría obligarte a dejar tu hogar

En ocasiones, algunas madres al buscar a sus desaparecidos en Sinaloa reciben amenazas y son víctimas de otros delitos que las orilla a dejar sus lugares de origen para huir de la violencia

Seguridad

Mazatlán, destino de sol, playa y desaparición de personas

En este destino se pasean casi 4 millones de personas de manera anual, son turistas que no están a salvo de este crimen en Sinaloa

Derechos Humanos

La construcción de la memoria a través de la apropiación del espacio público

La intervención de paredes, plazas públicas, árboles y más espacios para visibilizar a las personas desaparecidas, son un acto de memoria colectiva. Es una forma más de buscar en un país como México, donde hay más de 100 mil personas que siguen sin ser localizadas.

Derechos Humanos

Hijas e hijos desaparecidos, cuando la maternidad se vuelve un acto político

Las mujeres que son madres y sufren la desaparición de un hijo o una hija, harán lo que sea por llevarlos de vuelta al regazo, aunque eso implique abandonarse a sí mismas y sus sueños, a exponerse y convertirse en blanco del crimen, pues aprenden ante el desdén de las autoridades que nadie más que ellas podrá encontrarlos