Según las cifras del portal especializado en estadísticas de mercado, investigación e inteligencia de negocios, Statista, el e-commerce mexicano se posicionó como el segundo mercado online más importante en América Latina, superado únicamente por Brasil en diversos aspectos como los ingresos por ventas minoristas, con un valor de aproximadamente 14 mil 500 millones de dólares estadounidenses.
De acuerdo con una encuesta de la misma agencia, la plataforma de comercio electrónico minorista Mercado Libre, con 1.300 millones de registros, fue el sitio web con el mayor número de visitantes entre enero y septiembre de 2021 en México. Amazon, el segundo sitio de e-commerce más visitado por los internautas mexicanos, con 689 mil 400 millones de visitantes; mientras que la plataforma sinaloense, Coppel, se posicionó en tercer sitio con un registro de 334 mil 900 millones de visitantes.
En un esfuerzo compartido de incorporar a más empresas al comercio digital en Sinaloa, entre Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, y las plataformas Mercado Libre, Marketplace de Coppel y Justo.com, se implementó una campaña denominada “Ruta Digital”, que tiene como fin abrir nuevos canales de venta, distribución, exportación, capacitación y marketing.
La idea de este programa, según Javier Gaxiola Coppel, secretario de economía de Sinaloa, es abrir una brecha a la digitalización y que otras plataformas digitales también se integren en el acompañamiento de empresarios y comerciantes muebleros, artesanos, restauranteros y al sector de las MiPyMES de todo el estado. Incrementar la participación de 22 MiPyMES a un registro de 350 nuevas MiPyMES, y aumentar las ventas de 3 millones de pesos a una meta de 50 millones de pesos al menos anualmente.
Si bien el mercado del comercio electrónico en el país ya iba en alza antes del comienzo de la COVID-19, a partir del brote esta tendencia se ha intensificado. Statista estima que tanto el número de usuarios digitales, como el porcentaje de mexicanos que realizan compras en línea incrementen de manera constante en los próximos años, siendo para 2025 cerca de 78 millones de consumidores en el país los que hagan sus compras por internet.Sin embargo, el portal de estadísticas de mercado reportó que solamente el 8 por ciento de los compradores digitales mexicanos se encuentran en la zona del Pacífico, a la cual pertenece Sinaloa, lo que significa que el estado se ubica en la región con menor penetración del comercio electrónico del país.
Gaxiola Coppel detalló que las estadísticas que ellos tienen es que 5 de cada 10 consumidores realizan compras en línea y esta cifra aumenta cada día, por ello la importancia de innovar e impulsar el crecimiento de las empresas sinaloenses apoyándose de plataformas digitales para aumentar las ventas, así como la implementación de estrategias de capacitación continuas.
“Es darles una oportunidad para un mercado más amplio donde puedan vender más sus mercancías y así impulsar un crecimiento en las pequeñas empresas para que a su vez generen la necesidad de contratar más personal, más empleos”, explicó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.