Culiacán.- El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con instituciones de salud nacionales e internacionales los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia son próstata, mama, pulmón y cervicouterino.

El cáncer es una de las enfermedades que más miedo, angustia y dolor genera en la población debido a su alta incidencia y mortalidad, pues según la Red Nacional de Registros de Cáncer (RNRC) en México se calculan más de 191 mil casos nuevos y más de 84 mil muertes anuales por esta enfermedad.

Es precisamente la misión de brindar apoyo a la población para combatir la presencia del cáncer en Sinaloa lo que desde hace más de 15 años motiva a Encauza, una institución sin fines de lucro, a crear alianzas con empresas e instituciones médicas para generar programas de incidencia directa en los pacientes con sospecha y diagnóstico confirmado de esta enfermedad.

Yajaira Camacho, directora general de Encauza, en entrevista para ESPEJO habló sobre los orígenes de la institución, los apoyos que brinda a la población, los programas que ha creado para eliminar las barreras de acceso a un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y las actividades que estarán realizando en octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama, en colaboración con empresas, instituciones y personas aliadas.

LEER MÁS: Compromiso social y familia: las claves del éxito de Daniel Cárdenas

“Encauza es una institución que nace hace 16 años, es una institución sin fines de lucro sinaloense que fue fundada por la señora Rosy Camacho de Aguilar, ella como sobreviviente del cáncer de mama y habiendo vivido la situación y las circunstancias de toda una experiencia ante una enfermedad como lo es el cáncer, bueno, decide impulsar una causa en apoyo”, dijo.

Explicó que la misión principal de Encauza es combatir y erradicar las barreras que le impiden a las y los pacientes el acceder a un diagnóstico y tratamiento contra el cáncer, principalmente cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.

“Primero nos dimos a la tarea de conocer todas esas barreras que actualmente el paciente está viviendo en ese camino al que le llamamos ruta de la salud. Y en nuestros programas integrar cómo podemos disminuir esas barreras para que los pacientes no interrumpan su tratamiento o puedan iniciarlo a tiempo”, dijo.

Entre las barreras se encuentran el déficit de medicamentos contra el cáncer, la falta de acceso a estudios diagnósticos y tratamientos, la carencia económica que puede tener el paciente para trasladarse desde su comunidad al hospital donde recibe el tratamiento y el miedo y/o la desidia de la población de hacerse estudios preventivos. 

Todo ello, mencionó, puede provocar que la o el paciente retrase su tratamiento o en el peor de los casos no pueda ni siquiera llegar a un diagnóstico oportuno.

“Estamos además hablando de que el sinaloense quién gana un salario mínimo puede disponer de tan solo 25 pesos al mes para hacer frente a un gasto de salud, entonces nos preguntamos nosotros mismos ¿Qué harías tú con 25 pesos para atender tu salud al mes? ya no puedes realmente acceder ni a una consulta médica mucho menos a un medicamento”, dijo.

Para combatir esta problemática, Encauza apoya a la población de escasos recursos con:

  • Consultas médicas de bajo costo.
  • Estudios de laboratorio.
  • Medicamentos y todo lo necesario para una cirugía
  • Consultas médicas.
  • Transporte, alimentación y hospedaje.
  • Acompañamiento y orientación

El papel de las empresas aliadas en la lucha contra el cáncer

Para lograr esta incidencia en los pacientes que han sido diagnosticados con cáncer, la IAP tiene la encomienda de crear alianzas con empresas, especialistas en la salud e instituciones médicas que apoyen con recursos, tiempo y esfuerzo para combatir la incidencia del cáncer en Sinaloa.

Por ejemplo, Yajaira Camacho mencionó que hay pacientes que deben trasladarse desde su comunidad hasta la cabecera municipal para recibir su tratamiento, lo cual llega a ser muy costoso para las familias, por lo que se ha creado un convenio con una línea de autobuses que ofrece descuentos del 50% al paciente y su acompañante.

“La verdad es que hay un gran compromiso de los donantes, pero también de los médicos aliados que siempre tienen tiempo para resolver dudas y atender a nuestros pacientes”, dijo.

Agregó que las empresas sinaloenses juegan un rol muy importante en la lucha contra el cáncer, pues además de apoyar con recursos y tiempo a IAP’s como Encauza, también desde sus espacios internos realizan labores de concientización con sus colaboradores.

Explicó que actualmente muchas empresas están comprometidas con la salud de sus colaboradores, así que buscan la manera de llevarles talleres, pláticas y conferencias sobre la prevención y la importancia del diagnóstico oportuno del cáncer.

Además, en Sinaloa ya hay empresas que le otorgan un día de descanso con goce de sueldo a sus colaboradores para que acudan a realizarse las revisiones y estudios necesarios con el fin de detectar a tiempo problemas de salud.

“Voy a poner como ejemplo una empresa socialmente responsable que es Grupo Premier Automotriz, que con sus colaboradores implementa esta dinámica y además es padrísimo porque se ponen metas como hay tantas mujeres en el área esta semana y ya tantas fueron y se hicieron su diagnóstico y así durante meses”, dijo.

La tarea de Encauza, explicó Camacho, es estar creando estos enlaces con empresas que son socialmente responsables y estar ahí para resolver dudas y ofrecer orientación que las ayude a mantener la salud de sus colaboradores.

Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama

La directora de Encauza destacó que uno de los programas más nobles que tiene Encauza es el brindar orientación y acompañamiento en todo el tratamiento del paciente, pues muchas veces el desconocimiento o el miedo de realizarse los estudios de diagnóstico provocan que las personas no reciban un tratamiento a tiempo.

“Hay gente que eso busca, hay pacientes que no buscan que les des un apoyo directo, simplemente el primer acercamiento es necesito una guía, una orientación y ese es el papel que también estamos cubriendo en la institución”, mencionó.

Por eso, en octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama, comentó que Encauza enfocará sus actividades y acciones en promover la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama y guiar a la población sobre ¿Qué sigue después de un diagnóstico de cáncer?

“Vamos a estar difundiendo estos mensajes muy llamativos, que creo que son respuesta a lo que muchas mujeres en ese octubre se preguntan para tratar de romper esas barreras, sobre todo también del miedo que todavía aún hay mujeres que tienen para checarse”, dijo.

Mencionó que se realizarán actividades junto a los aliados de Encauza. Por ejemplo, la Serie Rosa con Tomateros y Algodoneros y campañas con Citicinemas y otras empresas e instituciones para que el mensaje se replique de manera importante.

 

 

Las oficinas de Encauza se encuentran en Culiacán, en la Avenida General Ignacio Aldama 401, colonia Miguel Alemán. También pueden ser contactados a través de redes sociales en Instagram y Facebook como Encauza MX, en la página web https://www.encauza.mx y a través del número de celular 6671 5026 33.

LEER MÁS: Sinaloa a la vanguardia en tratamientos de radioterapia a nivel regional para pacientes con Cáncer

Asimismo, con la intención de llegar cada vez a más población, la institución cuenta con módulos de atención en instituciones médicas como el IMSS, ISSSTE y el Instituto de Cancerología de Sinaloa.