Por Vanessa Briseño / @nevervb 

Rita Patiño, una mujer indígena rarámuri, decidió durante los años 80s dejar atrás su lugar de origen en el Cañón de Urique, dentro del corazón de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua para migrar hacia Estados Unidos. Sin embargo, fue detenida por las autoridades de Kansas donde, debido a la barrera de lenguaje y falta de conocimiento de su procedencia, las autoridades  le diagnosticaron a Rita esquizofrenia y la privaron  de su libertad en un hospital psiquiátrico durante 12 años.

Santiago Esteinou retoma las vivencias de Rita Patiño en “La mujer de estrellas y montañas”.  En palabras del productor esta historia llegó a sus manos “de manera azarosa” y lo que fue una coincidencia dentro de un libro, se transformó en un sentimiento de indignación para Esteinou y en el “deseo de hacer esta película”, expresa en entrevista para ZonaDocs.

El productor habla sobre el proceso de acercamiento a Rita y  a todas las mujeres protagonistas de esta película; reconoce que esta cercanía le permitió conocer a fondo “la leyenda de Rita (…) esta mujer valiente, esta mujer que se enfrentaba a los hombres, esta mujer que corría (…), me pareció realmente fascinante la historia de su vida”, más allá de la figura de la víctima o la heroína, expresa Esteinou.

Santiago Esteinou, productor de “La mujer de estrellas y montañas”.

La película se realizó tras un extenso análisis documental y la reconstrucción de las situaciones que vivió la protagonista. Esteinou recuperó y revisó los archivos judiciales del caso dentro de las cuatro Cortes estadounidenses por las que transitó Rita y tuvo la oportunidad de convivir con ella, su familia y su comunidad. “Las cosas son completamente distintas, son mucho más orgánicas y son relaciones que se van, sobre todo, basando en la confianza y pues es la parte más rica del proceso”, relata

Como parte del mismo proceso, Santiago Esteinou y todo su equipo tuvieron que conseguir el permiso de las autoridades indígenas dentro de la comunidad, afortunadamente, cuenta que la madre de una de las protagonistas era precisamente parte de las tres figuras gobernantes, por lo que, pudo ayudar a que se aceptara la realización del documental. Poco a poco, la comunidad comenzó a participar e involucrarse en el proyecto, incluso “nos permitieron grabar algunas ceremonias para conocer algunos lugares de la Sierra en donde que son reservados para personas de la comunidad”, cuenta el productor.

Durante las grabaciones, el equipo de “La mujer de estrellas y montañas”, tuvo la oportunidad de filmar en una zona cercana a Cerocahui, municipio de Urique, en la sierra de Chihuahua, un poblado atravesado por la violencia donde fueron asesinados Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar, dos sacerdotes jesuitas, defensores de la comunidad y quienes participaron activamente en la realización del documental.

Fotografía cortesía Piano.

Esteinou, señala que este acercamiento a Cerocahui era crucial para que las personas pertenecientes a estas comunidades cercanas al hogar de Rita  supieran quiénes eran y por qué estaban ahí.

Le preguntamos a Santiago Esteinou cómo  resolvió los dilemas éticos y los retos personales que lleva documentar culturalmente la historia desde un enfoque sensible y respetuoso, al respecto,  él asegura que su “examen final” fue obtener la opinión de Rita:

“Cuando vio la película (Rita) y le pregunté abiertamente ¿sientes que la película está contando tu vida de manera justa, de manera digna? y me dijo sí me gusta, entonces ahí para mí fue digamos que pase el examen final”.

En ese sentido, Esteinou mencionó  que el trabajo colaborativo con el equipo del documental fue primordial para cuestionarse y así tomar decisiones que alejaran el encuadre de la historia de elementos que llegaran a tener sesgos o prejuicios “uno no está exento de tener, pues una visión sesgada, uno no está está exento de no tener ningún prejuicio. Pero creo que en el trabajo del documental la tarea más importante es cuestionarse a sí mismo en cada corte o en cada decisión cuáles son las motivaciones para que esa escena o esa toma quede dentro del corte”, enfatiza.

Rita Patiño, protagonista de La mujer de estrellas y montañas. Fotografía cortesía Piano.

Rita Patiño es un ejemplo muy ilustrativo sobre las condiciones sociales y de vulnerabilidad que obligan a ciertas poblaciones a decidir salir de sus comunidades de origen. Su historia refleja los escenarios a los que se encuentra expuesta una mujer que fue excluida dentro de su propia comunidad y que decide migrar a otro país donde se violentaron sus derechos al ser privada de su libertad durante 12 años y, tras un largo proceso legal lleno de decisiones cuestionables, pudo regresar a su lugar de origen.

“Y entonces dices ¿por qué salen las cosas mal? y me parece que es que lo que en este caso preciso no se logró, fue digamos vencer esas barreras que son estructurales y que están encarnadas en este país y que hacen que las personas terminen revictimizadas, ¿por qué la historia de Rita salió mal?, por los mismos motivos por los que fue al hospital psiquiátrico (…) no se le dio oportunidad de defenderse en su propio idioma, no se le abrieron las puertas (…) fueron las fallas de origen, a lo que hay que intentar poco a poco ir venciendo (…) no es sencillo hacerlo, pero me parece que este caso es interesante por eso”, remarca el productor.

Finalmente, Santiago Esteinou espera que con este documental se abra una invitación a reflexionar y visibilizar desde un enfoque respetuoso con los derechos humanos “esta estas formas de vulnerabilidad, de discriminación que son muy complejas y muy profundas (…)”.

“Te ayuda a ver a otras mujeres indígenas que pueden estar pasando por circunstancias similares de la misma manera, creo que el cine documental cumple su función en la construcción, digamos, de los derechos humanos de las historias de vida”, concluye.

***

“La mujer de estrellas y montañas” se estrenó a nivel mundial en el Festival Internacional de Cine de Thessaloniki y formó parte de la selección de Ambulante. Se estrenará al público el próximo 25 de abril bajo la distribución de Piano, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la importancia de la defensa de los territorios de estas comunidades.

***

Este trabajo fue publicado originalmente en ZonaDocs, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación.