Por Son Playas

Ejidatarios de la Isla de la Piedra denunciaron que la Secretaría de Marina, a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Mazatlán, pretende despojarlos de su línea de costa para construir muelles y patios de maniobra como parte de la ampliación del recinto portuario que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha del 27 de julio de 2023.

La ampliación y delimitación del recinto portuario que le fue asignado a la Asipona para su administración abarca un polígono de 10 millones 413 mil 980 metros cuadrados. El perímetro se extiede desde la Isla de Chivos hacia el interior del canal de navegación incluyendo la zona de maglar de la Isla de la Piedra y el Cerro del Crestón, según se determina en las coordenadas que se incluyen en ese documento público.

Esa ampliación y delimitación es producto de un acuerdo entre la Secretaría de Marina y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que entró en vigor el 28 de julio del año pasado.

Nueva delimitación del recinto portuario de acuerdo con las coordenadas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 2023.

Los ejidatarios manifestaron que fue el propio director general de la Asipona Mazatlán, el Almirante Mariel Aquileo Ancona Infanzón, quien les informó que esa dependencia paraestatal ya tiene bajo su administración los predios ejidales que colindan con el citado polígono para el desarrollo de proyectos de infraestructura que favorecerán el movimiento de carga marítima.

En su defensa, el Ejido presentó un juicio de amparo logrando la suspensión total de los actos de autoridad; sin embargo, han tenido que volver a ampararse en tres ocasiones más debido a que la autoridad portuaria ha violentado sus derechos al incursionar en su demarcación, según confirmó la abogada Evelia Peña Sánchez, quien también es ejidataria.

Los afectados señalaron que la Ley Agraria reconoce en su artículo 9 que los ejidos «tienen personalidad jurídica y patrimonio propios y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas». En este caso, el Ejido Isla de la Piedra se creó en 1936 con una dotación que incluye playas, esteros e Isla de Chivos, por lo que no son de ingerencia de ninguna autoridad federal.

El Cerro del Crestón, Isla de Chivos e Isla de la Piedra fueron incluidos en el perímetro del recinto portuario. Foto: Son Playas.

La postura del Ejido de la Isla de la Piedra

Ante lo que consideran un intento de despojo y por la reincidencia en la violación de sus derechos por parte de la autoridad portuaria, el Ejido se ha opuesto a que la Asipona utilice sus calles para el paso de camiones de carga que pretenden llevar materiales hasta la Isla de Chivos para fabricar ahí mismo los bloques de hormigón que se usarán para reforzar la escollera. Como alternativa, sugieren que se trabaje en la explanada del Cerro del Crestón y que desde ese punto se trasladen las estructuras que reforzarán el muro.

Por esa razón, y por el daño que el tránsito de camiones pesados puede provocar en las vialidades de ese asentamiento, el jueves pasado se impidió la permanencia de dos unidades de carga que ya se encontraban el área señalada, explicó Peña Sánchez.

Aparte, hombres y mujeres del Ejido Isla de la Piedra declararon a Son Playas que tienen conocimiento de que la ampliación del recinto portuario implicaría rellenos en la zona de manglar de esa demarcación para la instalación de una dársena destinada al fondeo, carga y descarga de embarcaciones, entre otras obras de infraestructura que han sido impulsadas en la ultima década para incrementar y fomentar el movimiento de carga en el Corredor Económico del Norte, el Este de Estados Unidos y Asia.

«Toda la zona de manglar se convertirá en plataformas de concreto», señaló uno de los inconformes.

La tala de mangle ya inició con la adjudicación irregular de predios por parte de particulares. Cientos de metros cuadrados han sido deforestados no obstante a que la especie se encuentra protegida por la norma mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. El delito fue denunciado ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el 6 de julio de 2023, señalaron.

Piden apoyo de la población

Ejidatarios que solicitaron el anonimato, aseguraron que autoridades estatales y municipales han intentado disuadirlos para que acepten la incursión de la Asipona en sus predios a cambio de obras y servicios públicos como alumbrado y drenaje a los que ya tienen derecho y no deberían condicionarse. Por otra parte, se ha identificado a particulares que de forma arbitraria se han adjudicado predios.

Advirtieron que defenderán su autonomía y sus predios a través de dos vías: la legal y la movilización social, por lo que hicieron un llamado a la población de Mazatlán a sumarse a sus acciones de defensa de ese nucleo ejidal y otros espacios comunes. De manera especial, exhortaron a todos los ejidos del municipio que se han visto asediados por intereses económicos sobre sus riquezas naturales, ya sea para el desarrollo de proyectos inmobiliarios o para la extracción de materiales.

Incluso las islas de Chivos y de la Piedra han sido explotadas anteriormente con la extracción de materiales pétreos para la construcción y reforzamiento de escolleras, lo cual ya no volverán a tolerar, advirtieron.

***

Este trabajo fue publicado originalmente por Son Playas, medio especializado en periodismo ambiental con sede en Mazatlán. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.