Culiacán, Sin.- Al ser casi el 30% de la lista nominal, la juventud puede ser clave para decidir el futuro del país durante las elecciones de este 2 de junio, pero el gran problema es su baja participación en el proceso electoral, coincidieron el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES).

De acuerdo con Arturo Fajardo Mejía, consejero presidente del IEES, el rango etario de la juventud, que abarca aproximadamente el 30 por ciento de la lista nominal, representa un factor determinante en las elecciones, de ahí que el Instituto promueva iniciativas para atraerlos al proceso electoral en curso.

“Siempre se ha dicho que es el factor que puede inclinar la balanza en un resultado electoral y nosotros estamos de alguna manera tratando de propiciar que participen desde la integración de los consejos como como consejeros y consejeras, hasta la acción afirmativa que emitimos”, aseguró.

 

La acción afirmativa propuesta por el IEES, exige a los partidos políticos la postulación de una fórmula joven en todos los ayuntamientos por mayoría relativa, “esto quiere decir que (…)  habrá por lo menos una fórmula joven en el Ayuntamiento, en el Cabildo, representada porque lo pedimos en Mayoría Relativa”, dijo.

Desafortunadamente, agregó,  los jóvenes a pesar de ser un grupo demográfico grande, no son quienes presentan la mayor participación en la jornada electoral, pues este puesto lo ocupa la población de la tercera edad.

En este sentido, Jorge Luis Ruelas Miranda, vocal ejecutivo del INE Sinaloa, mencionó que si bien los jóvenes son un segmento significativo en la toma de decisiones durante las elecciones, también representan uno de los grandes desafíos debido a su falta de participación.

“El problema es que los jóvenes no acostumbran ir a las casillas, no acostumbran ir a votar. Si los jóvenes supieran la importancia que tiene el simple volumen, el número de personas que representan y que pueden definir la elección, pues estarían haciendo fila muy temprano a votar”, dijo.

 

De acuerdo con el INE, existe cierta tendencia en los jóvenes de 18 a 29 años de edad de estrenar la credencial para votar, pero luego olvidarla o no hacer uso de ella hasta después de 30 años, cuando comienzan a retomar su interés por la participación electoral.

Por ello, al ser un actor clave en el proceso electoral, con el potencial de influir en los resultados de las elecciones del 2 de junio, es necesario un esfuerzo conjunto entre las instituciones y los actores políticos en promover la participación de los jóvenes en la vida democrática, con propuestas que respondan a las necesidades de este segmento poblacional.

También puedes leer: