Culiacán, Sinaloa.- A estas alturas de la civilización, las afectaciones generadas por el cambio climático se observan todos los días en los noticieros del mundo. Desde lluvias atípicas hasta graves problemas de sequías, entre muchas otras afectaciones, se han vuelto tema de todos los días en nuestras sociedades amenazadas por la duda sobre ¿qué nuevo fenómeno climatológico nos afectará el día de mañana?

Es en este sentido que, además de empujar acciones de regulación y toma de responsabilidad hacia administradores públicos y empresas que contaminan durante sus procesos productivos, como ciudadanos también podemos tomar acciones que, sumadas a las de otras personas preocupadas por el medio ambiente, sí pueden hacer un cambio simbólico o material para hacer de sus comunidades espacios más resilientes.

Es en está tónica que, con el fin de tener cada vez más áreas verdes en equilibrio con los ecosistemas locales, la dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Culiacán regala árboles regionales para ser plantados en banquetas, jardines y parques públicos de sus comunidades.

“Estamos principalmente haciendo la invitación para que se estén trabajando las áreas verdes con especies nativas”, dijo a Espejo la directora de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Cecilia Acosta.

“Si alguien gusta desea arborizar el frente de su casa, un área verde, un camellón, un espacio que se tenga, una propiedad privada, como gusten; pueden acercarse a la Dirección de Medio Ambiente para que obtengan uno, dos o diez árboles, pero siempre con el compromiso de que esos árboles son una responsabilidad y que requieren de un mantenimiento”, añadió.

 

¿Por qué elegir árboles regionales?

 

La principal razón es el agua. Actualmente Sinaloa, y el país entero, viven una sequía extrema que, en el estado, mantiene a las presas en un nivel de alrededor del 10 por ciento de su capacidad, llegando ya a limitar la cantidad de agua disponible para el riego de algunos cultivos. Pronto, advierte la bióloga, la falta de agua llegará a cada vez más hogares culichis.

Es así que una manera de incidir en el mejor aprovechamiento del agua es sembrando especies de árboles nativas que no exigen una gran cantidad de riego para su desarrollo.

“Estamos con la limitación del agua y una de las características principales de las especies nativas es no tener una dependencia de manera directa hacia el agua porque porque están aclimatadas, están adaptadas al clima que existe en Sinaloa”, explicó.

Así, el elegir árboles regionales como el Venadillo, la Gloria, el Cacalosúchil o el Chinito, así como las demás especies enlistadas en la Guía para el Manejo del Arbolado Urbano de Culiacán, facilita su cuidado y su supervivencia. Esto ya que, al ser nativos, estos no requieren de un sustrato especial, riegos abundantes o mayores cuidados.

“Una vez que llega la temporada de lluvias, de ahí en adelante el arbolito prácticamente crece solo, no hay necesidad de estarlo regando de manera continua”, explicó.

Pero además de esto, la dirección de medio ambiente también apoya a los solicitantes a elegir árboles adecuados para el sitio en el que se sembrarán, principalmente para que, al crecer, no se afecte infraestructura como banquetas, tuberías y líneas eléctricas.

Un servicio ambiental que ofrecen estas especies es servir de alimento para especies polinizadoras, como las glorias. “Las glorias son una especie de regional y otorga el servicio ambiental para polinizadores, principalmente los colibríes… siempre están florecidos y es una especie recomendada para banqueta”, comentó.

¿Cómo obtenerlos?

 

Si quieres sembrar árboles regionales en tu parque o tu jardín puedes acudir a la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Culiacán, en Álvaro Obregón 302-382, colonia Jorge Almada. Solo necesitas un comprobante de domicilio y dar tu número de teléfono.

“Ni siquiera es un trámite engorroso con muchos papeles”, dijo Cecilia Acosta y añadió que, incluso en algunos casos, pueden llevar los ejemplares a domicilio. Pero… “No hay que olvidar que el tema de los árboles no es algo material que vas a tener allí. Es un ser vivo y requiere de un cuidado como si tuvieras una mascota en tu casa; un árbol también necesitan las podas, necesitan los cuidados correspondientes en caso de adquirir algún tipo de enfermedad, necesitas aplicarle nutrientes y esa es la parte que le comentamos a los ciudadanos al momento de hacer una solicitud”, puntualizó.

 

También puedes leer: