Culiacán, Sinaloa.- La crisis hídrica que mantiene a las presas de Sinaloa a menos del 10 por ciento de su capacidad y que ya ha provoca tandeos de agua en por lo menos dos municipios no puede seguir siendo atendida con ‘curitas’ que solo retrasan la implementación de soluciones de fondo. Ante esto, la asociación civil Conselva, costas y comunidades, promueve una agenda hídrica integral enfocada en cuidar y restaurar las zonas en donde el agua se produce, que no es otra que las cuencas de ríos y cuerpos de agua.

Durante una conferencia en Culiacán, la presidenta de Conselva, Sandra Guido, presentó está agenda hídrica integral de cuatro puntos con la intención de mostrarle a las autoridades que sí es posible restaurar nuestras fábricas de agua y asegurar su disponibilidad para el futuro.

“Estamos viviendo el inicio de nuestro nuevo clima, y sociedad y gobierno no están trabajando juntos para adaptarnos”, reconoció Guido Sánchez al plantear un escenario en el que será imposible asegurar el abasto de agua ni para hogares, campo o industria si no se actúa diferente en los próximos años.

 

Así, el planteamiento de Conselva consiste en una agenda hídrica integral que ponga en su centro a los procesos de formación natural de agua en las cuencas de Sinaloa bajo un esquema de cuatro ejes:

  • Proteger y restaurar las zonas de provisión de agua y otros servicios ambientales.
  • Manejo eficiente del agua en actividades agropecuarias.
  • Administración eficiente y sustentable del agua en la ciudad.
  • Mecanismos financieros que involucran a usuarios y gobierno

 

“Fuera de estas cuatro cosas no hay más que se pueda hacer”, aseguró la ambientalista respaldada en trabajo técnico que ha realizado la misma asociación civil en temas como de estudios técnicos de captación de agua en zonas de cuenca o el análisis de experiencias en otros países en propuestas como la creación de un fondo para la seguridad hídrica de Sinaloa.

“Debemos identificar con estudios técnicos los sitios donde se capta más agua, especialmente en las microcuencas que rodean las presas. Todo esto está modelado y nosotros ya le podemos decir al Gobierno del Estado donde se está produciendo el agua y que es ahí donde se debe proteger”, explicó sobre el primer eje de la agenda.

 

En la cuenca del Río Baluarte y a través de un fondo recurrente de la Conafor y Gobierno del Estado, Conselva ya ha logrado proteger 13 mil 300 hectáreas que, cada año generan el equivalente a 70 días de consumo de agua para Mazatlán.

Sin embargo, una dificultad en este sentido es que los planes de ordenamiento ecológico y territorial no tienen un criterio hídrico. “Ahí es donde la SEBIDES debería poner áreas protegidas, ahí es donde los ordenamientos territoriales, ordenamientos ecológicos estatales y municipales deberían estar operando juntos para proteger las zonas de captación de agua”, añadió.

Otro de los ejes de esta agenda, una vez hecho el trabajo de recuperación de cuencas y su potencial de captación de agua, es el mejorar su administración tanto en el campo como en las ciudades, para lo cual es necesaria la implementación de tecnología pero sobre todo el generar esquemas de gestión que vigilen el uso eficiente de este recurso.

“Creo que estamos listos para tener gerentes permanentes (en las juntas de agua) con perfil técnico y presupuesto multianual para ir restaurando poco a poco nuestra infraestructura urbana hídrica”, ejemplificó Guido.

 

En el caso del sector agrícola propuso las siguientes medidas:

  • Actualizar plano catastral de usuarios de riego.
  • Tecnificación, modernización y transparencia administrativa en módulos de riego.
  • Plan maestro de gestión integral con enfoque de cuenca.
  • Reglamento interno de operación para el mejor uso y distribución de agua.
  • Medición de los volúmenes entregados por CONAGUA y los aplicados a nivel parcela.

 

Por último, la agenda propuesta por Conselva incluye la creación de un Fondo para la Seguridad Hídrica de Sinaloa, una propuesta basada en la experiencia de 21 países de América Latina y que la organización civil tiene cuatro años promoviendo sin éxito entre las autoridades.

LO DIJO: “Le estamos pidiendo al gobernador que con su liderazgo impulse está agenda hídrica estatal para complementar estas cuatro acciones tan importantes para asegurar el futuro del agua”, Sandra Guido, directora de Conselva.

 

También puedes leer: