Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de promover la participación en la democracia de las personas LGBTIQ+ en Sinaloa y reforzar una agenda legislativa en favor de esta población, el día de hoy, candidatas y candidatos de diferentes partidos políticos participaron en la firma de propuestas y compromisos legislativos con la población LGBT+, convocada por la asociación civil Sinaloa Incluyente.
Las y los candidatos firmantes fueron:
- De Morena: Stephania Rea, Pedro Lobo, Yadira Marcos y Teresa Guerra.
- Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Rebeca Uriarte, Mario Frías y Yolanda Cabrera.
- De Movimiento Ciudadano (MC): Ángel Armenta, José María Alarid, Miguel Vicente, José Sandoval, Paloma Covarrubias y Bárbara Fox.
- Del Partido Sinaloense (PAS): Jesus Moroni y Víctor Antonio Corrales Burgueño.
- Del Partido del Trabajo (PT): Leticia Rojo y Luis Guillermo Benitez.
Al evento no asistieron ni participaron candidatos o candidatas de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD) y del Partido Encuentro Solidario (PES).
Las personas firmantes se comprometieron, en caso de obtener el cargo por el cual están compitiendo, a impulsar, promover y defender reformas y leyes legislativas en favor de garantizar los derechos de la población LGBT+, como:
- Impulsar reformas para garantizar y reconocer los derechos de las diferentes estructuras familiares bajo los principios de autodeterminación y libre desarrollo de la personalidad, estrictamente acorde a los derechos humanos y protegiendo en todo momento el interés superior de la niñez.
- Reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la discriminación del estado de Sinaloa, para incluir al Consejo Estatal Contra la Discriminación, como ente con atribución sancionatoria, con autonomía técnica y suficiencia presupuestaria, y proveerle de un procedimiento específico.
- En materia presupuestal garantizar la aplicación de recursos dentro de La Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa, que contribuyan a la elminación y prevención de la discriminación.
- Garantizar el derecho a la salud a todas las personas sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género ni variaciones de las características sexuales, destinando recursos para la prevención del VIH e Infecciones de transmisión secual (ITS).
- Realizar una revisión integral de la legislación federal, local y municipal desde la perspectiva de diversidad sexual, corporal y de género a fin de derogar o reformar aquella que se considere discriminatoria. En específico el Art. 149 del Código Penal para el Estado de Sinaloa relacionado con el llamado “Peligro de contagio” que estigmatiza a las personas que viven con VIH.
- Prevenir y erradicar las intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos innecesarios, no consentidos e invasivos a los que son sometidas las personas nacidas con variaciones de las características sexuales (DSD/intersex), acciones denunciadas por diversos órganos de defensoría de derechos humanos a nivel internacional como procedimientos de “normalización genital” que violan el derecho de las personas a la autodeterminación y a la integridad física, promovidas e impuestas por familiares y médicos sin ninguna evidencia de un beneficio médico o psicosocial en el largo plazo.
- Reformar el Art. 193 del Código Penal del Estado de Sinaloa relativo a Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y/o Identidad de Género, la cual debe tener un carácter sancionador y educativo, no punitivo.
“Es de suma importancia que todos los institutos políticos se involucren con la lucha de las personas LGBT+, esta lucha no tiene colores, no tiene partidos, pero nos involucra a todos”, explicó el activista Tiago Ventura, integrante de Sinaloa Incluyente.
Mencionó que para esta firma se convocó a todos los partidos políticos, con el afán de buscar apoyo de las y los candidatos para reconocer y defender los derechos de la población LGBT+.
En el evento, Bárbara Fox, candidata de MC a una diputación Federal, dio un discurso como primer candidata trans sinaloense a una diputación federal, donde expresó la importancia de la participación política de la población LGBT+ y que la lucha por exterminar la discriminación y violencia hacia la comunidad LGBT+ no debe quedar en palabras huecas, sino en hechos y compromisos concretos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.