Culiacán.-  Aún con la falta de una regulación concisa, en Sinaloa, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) continúa realizando decomisos de vapeadores o cigarrillos electrónicos. De acuerdo con Cuauhtémoc Chacón, titular de Coepriss, en 2023 se aseguraron 877 vapeadores, de los cuales 287 fueron de Culiacán y 590 de Los Mochis.

Coepriss precisó que los aseguramientos se hicieron en tres establecimientos fijos y 4 en máquinas expendedoras.

El funcionario estatal dijo que la Comisión está trabajando con base en el decreto presidencial publicado en 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se prohíbe la circulación y comercialización de estos dispositivos electrónicos en el interior de la República, así como el decreto del 2020 donde se prohibió la importación y exportación de estos productos.

Sin embargo, mencionó que están a la espera de que se apruebe el paquete de las 20 iniciativas de reformas constitucionales propuestas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en donde se incluye el prohibir y penalizar la comercialización de vapeadores y drogas sintéticas, pues al momento, aunque se hacen decomisos de estos productos, no se castiga a quienes los venden y/o distribuyen.

“Con esta propuesta del Presidente ya estaría penalizada la comercialización de este producto. Actualmente, no se puede penalizar, solamente se hace una suspensión de la venta de este producto”, dijo.

 

“Como es de manera informal y prácticamente no tiene una regularización esto, pues andamos batallando porque se desconoce quién es el dueño, no lo dicen las personas que tienen estos establecimientos, sin embargo, nosotros estamos actuando conforme al decreto que 2022 que se proclamó en el Diario Oficial”, agregó.

Coepriss suspendió la venta de vapeadores en maquina expendedora en Culiacán.

Por su parte la COEPRISS realiza vigilancia en restaurantes, bares y plazas comerciales para retirar estos productos del mercado. Chacón informó que a comparación del año pasado, en 2024 ha disminuido la venta de los vapeadores o cigarrillos electrónicos.

“Hemos visto que hay una baja, el año pasado sí hubo muchos más decomisos, te comento nosotros hacemos la vigilancia regular a bares y restaurantes, plazas comerciales y hemos identificado los decomisos que hemos hecho, pero a diferencia del año pasado sí estamos un poco a la baja”, dijo.

 

El funcionario señaló el peligro que hay detrás del consumo de estos dispositivos electrónicos, pues ninguno cuenta con el certificado sanitario otorgado por autoridades federales, y muchos de ellos tienen etiquetados que no reflejan la totalidad de sustancias tóxicas presentes. En análisis realizados por el laboratorio federal se ha revelado la presencia de 33 sustancias que afectan la salud de los usuarios.

Ante ello, la Comisión estará realizando foros y charlas en escuelas de todos los niveles educativos para informar sobre los riesgos asociados con el uso de vapeadores.

También puedes leer: