Culiacán, Sinaloa.- En las elecciones municipales del Estado de Sinaloa, la Coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa lleva el liderazgo… en cuanto a gastos de campaña para promover a sus candidaturas. De acuerdo a los reportes proporcionados al Instituto Nacional Electoral (INE) con fecha de hasta el 13 de mayo, de los 12 millones 884 mil 544 pesos gastados en total por todas las candidaturas a alcaldías en el Estado, 6 millones 589 mil 370 pesos, el 51% del total, ha sido invertida por la coalición.

Este gasto se distribuye en diversos rubros, incluyendo promoción en redes sociales, propaganda utilitaria como playeras, gorras y mandiles, propaganda en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido y lo relacionado con gastos operativos como los viáticos y salarios del personal eventual y los gastos de transporte de material y personal.

En los reportes de Fiscalización entregados al INE se informó que la coalición conformada por los partidos PRI,PAN,PRD y PAS llevan gastado 6 millones 589 mil 370 pesos en sus 18 candidaturas a las alcaldías de Sinaloa, de los cuales 4 millones 353 mil 99 pesos ha sido utilizado en propaganda electoral para atraer el voto del electorado.

Entiéndase como gastos de propaganda a los realizados en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido, eventos políticos realizados en lugares alquilados, propaganda utilitaria y otros similares.

Propaganda electoral de Erika Sánchez, candidata a la alcaldía de Culiacán por la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa.

Los principales beneficiados con la inversión de la Coalición han sido Érika Sánchez, candidata a la alcaldía de Culiacán, con un gasto de 2 millones 388 mil 574 pesos en su campaña. Detrás de ella, los candidatos Guillermo Romero y José Domingo Vázquez, quienes aspiran a las presidencias municipales de Mazatlán y Ahome, respectivamente.

De acuerdo con la legislación mexicana, no debe colocarse propaganda electoral en monumentos ni edificios públicos, además, los partidos, coaliciones y candidaturas deberán utilizar materiales que no dañen al medio ambiente, preferentemente reciclables y de fácil degradación natural.

En segundo lugar en cuanto a gastos de campaña está Morena, con un total de 2 millones 649 mil 624 pesos invertido en sus 20 candidaturas municipales, la gran mayoría utilizado en propaganda electoral para atraer el voto como volantes, pancartas y publicidad en bardas. Esto, a pesar de ser el partido político con mayor recurso obtenido de financiamiento público.

Propaganda electoral de Juan de Dios Gámez Mendívil, candidato de Morena a la alcaldía de Culiacán.

Entre los candidatos que más han contribuido a esta cifra se encuentran Juan de Díos Gámez Mendivil, aspirante a la alcaldía de Culiacán, Estrella Palacios Domínguez, contendiente en Mazatlán, y Gildardo Leyva Ortega, postulado para la alcaldía de El Fuerte, quienes han liderado los gastos en sus respectivos demarcaciones.

En cuanto al resto de los partidos, Movimiento Ciudadano lleva invertido un total de 820 mil 276 pesos en sus 20 candidaturas a las alcaldías municipales.El Partido del Trabajo ha gastado 786 mil 229 pesos en sus 20 candidaturas. El Partido Sinaloense (PAS) ha destinado 519 mil 887 pesos en sus 2 únicas candidaturas.El Partido Encuentro Solidario de Sinaloa lleva una inversión de 448 mil 166 pesos en sus 18 candidaturas.  El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha invertido 415 mil 819 pesos en 2 candidatas. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha destinado 269 mil 438 pesos a sus 19 candidatos. Mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) lleva gastado 105 mil 599 pesos en sus 2 candidaturas y el Partido Democrático Institucional a pesar de tener 2 candidaturas (Badiraguato y Sinaloa) no ha reportado gastos de campaña.

Propaganda de Sandra Martos Lara, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Culiacán.

En el caso de los candidatos independientes a la presidencia municipal de El Fuerte, Martín Armenta Gil ha reportado un gasto de 166 mil 86 pesos y Jairo Samuel Leyva Soto un total de 114 mil 064 pesos. Víctor Sarmiento Armenta no ha reportado gastos de campaña ante el INE, de acuerdo a la actualización disponible del 13 de mayo del 2024.

En Sinaloa, de los 12 millones 884 mil 544 pesos gastados por todas las candidaturas a alcaldías en el Estado, 9 millones 543 mil 97 pesos han sido utilizados en propaganda electoral.

¿Cuánto pueden gastar las candidaturas a las alcaldías?

 

Cabe destacar que los gastos de campaña están regulados por topes establecidos por las autoridades electorales, estos dependen del valor diario de la UMA y los ciudadanos empadronados en el Registro Federal de Electores del municipio.

De acuerdo al Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), los topes de gastos de campaña son:

  • Ahome:  $9,569,753.98
  • Angostura: $1,015,605.94
  • Badiraguato: $627,612.50
  • Concordia: $540,574.52
  • Cosalá: $400,000.00 (Tope mínimo de acuerdo con lo señalado en la fracción 2da del Art. 179 de la LIPEES)
  • Culiacán: $20,069,921.44
  • Choix: $652,825.56
  • Elota: $948,461.58
  • Escuinapa: $1,176,790.40
  • El Fuerte: $2,014,846.46
  • Guasave: $5,422,572.00
  • Mazatlán: $10,860,993.76
  • Mocorito: $987,190.36
  • Rosario: $1,075,666.76
  • Salvador Alvarado: $1,813,983.32
  • San Ignacio: $445,910.20
  • Sinaloa: $1,767,221.10
  • Navolato: $3,053,711.38
  • Eldorado: $809,694.76
  • Juan José Ríos: $829,099.86

 

Este año, el financiamiento público aprobado por el IEES para las campañas electorales es de 49 millones 740 mil 727 pesos, distribuido entre partidos políticos y candidaturas independientes. Quedando de la siguiente forma:


Ante estos datos, destaca la estrategia de competencia de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa centrada en la propaganda y la promoción de sus candidatos.

La información aquí plasmada es con base en los reportes de gastos de los partidos políticos que se encuentran disponibles en la página del INE.

Más información sobre gasto electoral