México.- El arquitecto Rogelio Jiménez Pons, actual subsecretario de Transportes en la Secretaría de Transportes, Comunicaciones e Infraestructura, abordó el tema del nearshoring durante un conversatorio con el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

En su intervención, dijo que México necesita una inversión de más de 400 mil millones de dólares en infraestructura hacia 2032 para poder aprovechar el fenómeno de relocalización de empresas. Las áreas prioritarias a las que esta iría dirigida son transporte, sector energético, la construcción de parques industriales, entre otros rubros cruciales para el desarrollo de actividades de manufactura y de servicios. El funcionario afirmó:

El gran temor es que el nearshoring se presente como una posibilidad y la dejemos ir.

 

¿Qué le falta a México para aprovechar el Nearshoring?

 

Con este respecto, Rubén López Barrera, miembro del comité de financiamiento de infraestructura del CICM, declara que México se encuentra en un momento idóneo para desarrollarse económicamente. Lo anterior, producto de la complicada situación geopolítica global y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En su columna para El Universal, el ingeniero escribe:

La reconfiguración de las cadenas de suministro para reducir la dependencia de mercados lejanos se ha convertido en una estrategia prioritaria para muchas empresas y gobiernos en todo el mundo. México, con su ubicación estratégica, se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia.

 

Los principales desafíos para lograr materializar estas oportunidades, son la ausencia de la capacidad logística, infraestructura comercial y de transportes insuficiente, así como la carencia de un suministro eléctrico suficiente y confiable.

Según la consultora McKinsey & Company, México tiene la oportunidad de llegar a captar hasta 78 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa para 2032. Sin embargo, esto sería posible solo si aprovecha correctamente el fenómeno del nearshoring, con la inversión pública en infraestructura necesaria.

 

Más información sobre Nearshoring: