Al ser un tema delicado, para muchas personas los seguros de vida se han convertido en un misterio. Siendo uno de los mitos más comunes, la duda sobre si las aseguradoras realmente cumplen con los pagos a los beneficiarios.
Para algunos esta duda nace del temor natural a animarse a dar el paso a un proceso desconocido, otros más, han escuchado historias donde alguien no recibió el pago de un seguro de vida, pero ¿qué tan real es este riesgo?
¿Cómo puedo saber que mis beneficiarios recibirán la suma de dinero asegurada?
Para comenzar debemos decir que los seguros son uno de los sectores más regulados en México. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es el organismo encargado de supervisar que las aseguradoras y afianzadoras del país cumplan con el marco normativo, promoviendo la seguridad y confianza de los usuarios de estos servicios.
Además, la CNSF contribuye a la estabilidad y solvencia financiera del sector. Realizando pruebas de resistencia (solvencia dinámica) por lo menos una vez al año, garantizando que todas las empresas cuenten con la liquidez necesaria para pagar a las personas que tienen aseguradas.
De la misma manera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se encarga de proteger a los clientes en caso de tener un problema o falta con una aseguradora o afianzadora.
Sin olvidar que existen reglas para asegurar que tus beneficiarios no tendrán que realizar un proceso complicado para recibir la suma asegurada. Por ejemplo, en México los beneficiarios tienen hasta cinco años para cobrar un seguro de vida y las aseguradoras no deben tardar más de 15 días en realizar el pago.
Gracias a estas organizaciones y a las leyes que regulan al sector, puedes estar seguro de que tu beneficiario no tendrá ningún problema para cobrar el seguro de vida cuando tú ya no estés.
¿Pueden no pagar las aseguradoras?
Es importante tener en cuenta que existen algunas ocasiones en las cuales las aseguradoras pueden no pagar una póliza de seguro, por ejemplo:
● Suicidios
● El asegurado fallece realizando actos ilícitos
● Problemas de salud no declarados
● Muerte causada intencionalmente por un beneficiario
Por esta razón, te recomendamos ser sincero con tu asesor al momento de tramitar tu seguro de vida, aunque esto pueda aumentar el precio de tu póliza. Si tu prioridad es encontrar un seguro a un bajo precio, puedes comenzar a cotizar desde los 25 años, ya que al ser más joven las enfermedades y rango de riesgo serán menores, permitiendo tener mensualidades más bajas.
La mejor forma de proteger el futuro de tus seres queridos es contar con una aseguradora confiable, como es el caso de VidaProtect. Una empresa con el respaldo de GNP Seguros, comprometida con ofrecer los planes con las coberturas más altas y los precios más bajos.
Podrás cotizar desde la comodidad de tu celular y junto a su grupo de expertos resolver tus dudas y encontrar el plan personalizado que mejor se ajuste a tus necesidades.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.