Culiacán, Sin.- La Coordinación Ciudadana del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) pidió que no se repita la violencia electoral de la jornada del 2021.
Ese año, dijo Miguel Calderón Quevedo, quedó marcado como un precedente histórico que no debe volver a suceder, cuando por lo menos 10 operadores políticos fueron desaparecidos de manera forzada, hubo 23 casillas vandalizadas y 51 urnas robadas.
“Para nosotros implica que el gobierno del Estado está aceptando los hechos y es por eso que hace referencia (a los hechos del 2021)”, dijo el coordinador ciudadano del CESP.
Para la jornada electoral de las elecciones 2024, Calderón Quevedo enumeró cuatro compromisos que se presentaron al Gobierno de Sinaloa:
• Se garantice la no repetición de los hechos ocurridos en 2021.
• Declaratoria de sesión permanente de la Mesa de Seguridad Estatal con cortes informativos cada 2 horas.
• Comunicación oportuna y clara para la ciudadanía al haber algún hecho violento durante la jornada electoral.
• Al término de la jornada electoral brinden un informe pormenorizado con los resultados del plan de seguridad.
Lo que se busca, dijo el coordinador ciudadano del CESP, es evitar algún conato de violencia que asemeje al proceso de 2021.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, entre el sábado 5 y domingo 6 de junio de 2021, se desapareció de manera forzada a 10 operadores políticos: 9 del PRI y PAN (8 en Culiacán y 1 en Badiraguato), así como una regidora de Morena en Guasave.
Ese mismo año la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales abrió 37 carpetas de investigación, mientras que la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas.
“Para nosotros sigue siendo muy deseable que nos den a conocer qué pasó con esas carpetas, en qué derivó la investigación, cuál es el estatus de ellas”, dijo Calderón Quevedo.
“(…) Hasta el día de hoy, de algo que se ha hecho muy público, que dos operadores del Partido Sinaloense (que fueron desaparecidos el 6 de abril de 2024 en Culiacán), hoy no tenemos conocimiento de qué pasó en el procedimiento, en la investigación, si cerraron la carpeta o no la cerraron”.
Destacó que para este año ya se anunció un operativo de seguridad con un “Estado de Fuerza” de 3,864 elementos, 578 vehículos oficiales, 297 moto patrullas, que harán patrullajes en las zonas Norte, Centro y Sur.
Se desconoce el número exacto de elementos por municipio, solo que se pondrá mayor atención en Ahome, Guasave, Culiacán y Mazatlán con un operativo que dará inicio el sábado 1 de junio a las 20:00 horas y culminará el día lunes 3 de junio a las 7:00 horas.
“Si la violencia no persiste de aquí al 2 de junio, que es muy importante cerrar de esa manera, la participación en las urnas se va a elevar y lo podríamos notar en esos lugares donde han ocurrido hechos violentos”, aseguró el coordinador ciudadano del CESP.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.