Culiacán, Sin.- Noé Heredia dice estar optimista frente a la jornada electoral del 2 de junio, ha hecho una campaña electoral por el Distrito 7 Federal en Sinaloa con dos retos: ganarle a la candidata que va por su segunda reelección y marchar en solitario, sin aquellos grandes liderazgos con los que creció en el PRI.

“Nuestros grandes líderes, a quienes nosotros mirábamos como pilares, como entes que realmente representaban liderazgo, muchas fortalezas, también se alinearon, te doy el nombre de Jesús Vizcarra, el aguilarismo, el millanismo…”, dijo el candidato a diputado.

“Nos dejan a una clase política, como a un servidor, como Paloma Sánchez, Érika Sánchez o a un servidor, que si te das cuenta tenemos una media entre 40 y 50 años. Entramos como emergentes, pero siempre en la grande liga, siempre supliendo al que era cuarto bate y cuando nos meten a nosotros, nos fajamos, que no es otra cosa más que creer y ser lo que cada quién representa”.

 

El candidato habla específicamente de hombres que gobernaron en el Estado, como el empresario Jesús Vizcarra, quien fue alcalde de Culiacán y luchó por la gubernatura en 2010. Vizcarra ahora se encuentra dedicado a sus empresas y fundaciones, fuera de los reflectores políticos partidistas.

Señala también a los ex gobernadores Jesús Aguilar Padilla y Juan S. Millán Lizárraga. El primero ya murió, aunque antes heredó su grupo político del lado del morenista Rubén Rocha Moya, actual gobernador de Sinaloa. Entre esas personas, por ejemplo, está Sergio Mario Arredondo, actual diputado local que renunció al PRI. Del segundo, Millán Lizárraga, sigue activo en la vida política y empresarial, aunque públicamente no aparece en el PRI.

Heredia hace ahora un balance de lo que ha sido su campaña. Dice que entendió que ahora debía hacerse cargo del liderazgo priista desde su distrito sin atender la añoranza de esos grandes liderazgos.

Recurre a su currículum, ya fue diputado local cuando suplió a Aarón Rivas Loaiza en 2012, porque este último fue designado alcalde sustituto por el Congreso local. También ha sido funcionario estatal, en la Comisión de Vivienda, así como empresario mezcalero.

En un corte de caja, menciona, la campaña ha sido una lección de la que saldrá librado. Está confiado en que hizo un trabajo suficiente para convencer a quienes están molestos con Morena y sus decisiones políticas y administrativas, y en que no se repetirá una ola de votos masivos para el partido en el poder, sino que la circunstancia política cambió.

“Yo creo firmemente que este 2024 nos va a ir bien, nos va a ir bien en función del resultado del 2018 y el 2021. El 18 fue sumamente catastrófico, el 21 perdimos pero sacamos muchos votos, tuvimos representaciones en los cabildos como en el Congreso local con 7 pluris”, aseguró.

 

“(…) Se está en un momento histórico, a como empezamos y a como estamos ahorita es una circunstancia muy distinta. El poder se hizo sentir, no solo el local, sino el estatal”

Más información de Elecciones 2024: