Culiacán, Sinaloa.- La campaña electoral de 2024 prácticamente ya terminó. Merary Villegas Sánchez ya se despide de los simpatizantes en la colonia Cascadas, una de las regiones con mayor pobreza de Culiacán, mientras los invita a los cierres de campaña de Morena. Se pasea por el bulevar Agricultores entre banderas con su cara, su nombre y el logotipo del partido por el que busca su segunda reelección en el distrito 7 federal. “Estamos sorprendidos con la gente”, dice sin menoscabo, afirmando estar segura de que el 2 de junio su partido y ella arrasarán en las urnas.

“Al menos lo que corresponde Culiacán, lo que corresponde Sinaloa, va a ganar Morena, hay condiciones, así como lo dije cuando era presidenta del partido, hay condiciones para llevarnos el carro completo y creo que así va a ser el 2 de junio, vamos a ganar con amplia mayoría”.

Aún es temprano para definir cómo quedarán los distritos electorales locales y federales, así como las 20 alcaldías o las posiciones al Senado, pero la ex dirigente del partido que fundó Andrés Manuel López Obrador, señala que lograrán la misma hazaña de las últimas dos elecciones.

De manera particular, hoy habla de un análisis más amplio, como una de las líderes del partido en el Estado. Cuestiona las campañas electorales del frente opositor, asegurando que desde aquel lado no entendieron cómo capitalizar a su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, ni tampoco el enojo que surgió sobre la administración de López Obrador.

“Creo que desde que arrancó su candidata, no entendió y no entendieron qué representaba, no lo hicieron durante la campaña, no lograron entender el proyecto, que sí hay un sector que no está a favor de Morena y eso lo entendemos, pero la oposición no supo encabezar una propuesta, no supo encabezar un proyecto político”.

“No invirtieron tiempo ni esfuerzo en tratar de convencer al ciudadano del por qué votar por los partidos anteriores”.

De manera autocrítica, la candidata reconoce sobre lo tanto que pesa la marca Andrés Manuel López Obrador para Morena. En estas elecciones no aparecerá en las boletas, pero sí un proyecto que se inició con su administración presidencial, el cual ha bastado para que haya, hasta hoy, 21 estados en México siendo gobernados por Morena.

Aunque no todo ha sido positivo, prosigue. Hay un enojo de un sector de la población que mantiene ahora mismo una campaña contra proyectos políticos y de reformas legislativas que se promovieron por la Presidencia, un paquete que completaría el llamado “proyecto de nación” de López Obrador, pero que no podrá avanzar sino hasta después de las elecciones del 2 de junio. Entre esas reformas está el realizar cambios en los métodos de elección de ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la desaparición de órganos autónomos.

El enojo se ha podido ver en marchas, manifestaciones y mítines encabezados por ciudadanos, pero ese enojo, dice Villegas Sánchez, no se supo capitalizar.

“No lograron levantar en la campaña y hoy en el cierre la estrategia es muy evidente. Todos sus voceros, todos sus candidatos, la narrativa de la oposición es que la democracia en México está en riesgo y que no hay condiciones para que el ciudadano vote tranquilamente el próximo 2 de junio”, asegura.

“Yo veo que van a querer impugnar el proceso, eso es lo que se ve. Se van a España a conseguir aliados conservadores, se van a Estados Unidos a decir que nos ayuden, que vengan, que intervengan en el proceso, porque saben que el pueblo, el voto popular, las mayorías en el País no están a favor de ellos. No resuelven en la calle, no resuelven con la gente y quieren resolver en los tribunales o quieren detener el avance de este movimiento en los tribunales. Yo lo que veo es que ni así les va a alcanzar”.

 

El corte de caja hecho por la líder morenista en Sinaloa es optimista de cara a las elecciones del domingo 2 de junio, augurando un “carro completo” a favor de Morena, un pronóstico sin reservas, pero, eso sí, solo en dos vías electorales, la de Morena y la del frente opositor.

Más información sobre Elecciones 2024: