Ciudad de México, 31 de mayo de 2024 – El tipo de cambio del dólar estadounidense en México finalizó este jueves con una leve disminución frente al peso mexicano. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el precio promedio del dólar se ubicó en 16.9245 pesos, lo que representa una caída de 0.01% (-0.0016) en comparación con la jornada anterior.

Al cierre de la sesión del jueves, la cotización de compra del dólar se ubicó en 16.5787 pesos, mientras que la venta alcanzó los 17.2703 pesos. Cabe señalar que el tipo de cambio puede variar ligeramente dependiendo de la institución financiera que se consulte.

Afirme / compra en 16,00 pesos y en venta en 17,50 pesos.

Bank of America / compra en 16,129 pesos y se vende en 18,018 pesos.

BBVA Bancomer / compra en 16,15 pesos y vende en 17,30 pesos.

Citibanamex / compra en 16,51 pesos y vende en 17,45 pesos.

La ligera depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, entre los que se encuentran la estabilidad del peso mexicano, la incertidumbre en torno a la política monetaria de Estados Unidos y la publicación de datos económicos positivos en México.

Analistas financieros prevén que el tipo de cambio del dólar se mantenga relativamente estable en el corto plazo,con una ligera tendencia a la baja. Sin embargo, recomiendan estar atentos a los factores globales que podrían afectar el mercado cambiario, como la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de Estados Unidos la próxima semana.

Para aquellos que planean realizar alguna transacción con dólares, se recomienda comparar precios entre diferentes bancos antes de tomar una decisión.

En este contexto, es importante recordar que la cotización del dólar es solo un indicador económico y que no siempre refleja el valor real de la moneda estadounidense.

Es fundamental analizar otros factores económicos, como la tasa de inflación y el crecimiento del PIB, antes de tomar decisiones financieras basadas únicamente en el tipo de cambio.

Esta nota de realizó con ayuda de Inteligencia Artificial 

Más información sobre Economía: