Los consulados mexicanos en Estados Unidos y las embajadas de París y Madrid presentaron este domingo 2 de junio largas filas durante jornada electoral, considerada como una elección histórica para México, pues se renovará Presidencia, nueve gubernaturas, 128 diputaciones federales y 64 senadurías, además de cargos de elección popular local. Serán más de 20 mil cargos públicos.

En total son 258 mil 461 personas pudieron sufragar este domingo desde el extranjero, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). La lista nominal está compuesta por las 223 mil 961 personas que solicitaron su registro en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero en diferentes formatos: 151 mil 989 bajo la modalidad electrónica por Internet, 56 mil 249 bajo la modalidad postal, y 15 mil 723 para votar de manera presencial.

También se registraron a mil 500 personas adicionales que pudieron votar sin registro en cada una de las 23 sedes consulares en las que se han instalado Módulos Receptores de Votación.

El INE abrió el voto presencial en el extranjero en 20 sedes consulares de México en Estados Unidos (Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington DC); una Montreal, Canadá; y dos en Europa: Paris y Madrid.

De acuerdo con información de César Reyes, del diario La Opinión en Los Ángeles, un recorrido realizado por Fuerza Migrante en el Consulado de Santa Ana, California, dejó muestra de que las filas de ciudadanas y ciudadanos mexicanos en busca de emitir su voto se volvieron kilométricas.

“Para ejercer el voto, se ocupa que el ciudadano o ciudadana tenga una credencial vigente, ya sea nacional o extranjero. ¿Cómo puede saber si su credencial está vigente? Bueno, aquí hay un campo donde indica la vigencia, los que no pueden votar son cuando dice menor que 2022”, explicó más temprano Alejandro Araiza Martínez, Comisionado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Francisco, California.

 

Las autoridades electorales explicaron que en los consulados mexicanos se atiende a los migrantes que sí lograron registrarse previamente para la votación, además se cuenta con sólo mil 500 boletas para las personas que no lograron registrarse.

Otros consulados donde se observaron largas filas fueron los de Chicago y Nueva York, donde las y los mexicanos demostraron gran interés por emitir su voto en estas elecciones de México 2024. Pero la participación más abundante se dio en ciudades de Arizona, Nuevo México, Texas, entre otros estados de la Unión Americana.

Para poder emitir el voto en un consulado, las y los interesados se encontraron con dos filas: una para quienes se registraron previamente, y otra para quienes no se registraron, las y los cuales podrían utilizar una de las mil 500 boletas destinadas para ese sector.

Al llegar al lugar, la y el ciudadano mexicano tiene que presentar su credencial vigente para ejercer su derecho al voto y se le canalizará a las urnas digitales, donde elegirá al partido y candidato de su elección.

Igual que en México, las y los ciudadanos que emiten su voto tienen que regresar a la mesa de registro, donde se les marca el dedo pulgar con tinta indeleble, en señal de que ya votó.

Este mismo domingo por la noche que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos conocerán quién será la Presidenta o Presidente que gobernará México en los próximos seis años, en sustitución de Andrés Manuel López Obrador.

GRAN AFLUENCIA EN PARÍS Y MADRID

También en Europa, principalmente en las embajadas de Madrid, España, y París, Francia, las filas de mexicanas y mexicanos con deseos de expresar su voto en esta jornada fueron abundantes.

Esta es la primera vez que las y los mexicanos pueden realizar su voto de forma presencial en estas embajadas, con la intención de alentar la participación ciudadana.

Tal y como sucede en Estados Unidos, en París y en Madrid, las y los connacionales debieron registrarse previamente para participar este 2 de junio.

De acuerdo con reportes de medios nacionales, internacionales y de las propias redes sociales, ambas sedes diplomáticas se saturaron de paisanas y paisanos ansiosos de ser partícipes de esta jornada histórica.

El entusiasmo fue evidente, por ejemplo, en la Embajada de México en Madrid, desde temprana hora, y pese a la baja temperatura y el fuerte viento. Según el diario El Mundo “la gente se mostraba emocionada y expectante a la apertura de la casilla, vitoreaban y cantaban el nombre de la candidata de su preferencia”.

“De igual manera aplaudieron cuando el Cónsul de México en España, Heenry C. Valdivia, abrió las puertas de la Embajada para iniciar el proceso”, describió el periódico madrileño.

 

Sólo en España, 12 mil 728 mexicanas y mexicanos se registraron para votar, lo que representa el 5.68 por ciento del total de las y los residentes en el extranjero que han podido elegir a sus gobernantes, de los cuales, mil 989 eligieron hacerlo de en formato presencial, convirtiendo a Madrid en la sede con mayor registro en esta modalidad en todo el mundo, exactamente el 12.65 por ciento.

INE: ELECCIÓN MARCHA EN PAZ

Luego del mediodía de este domingo, tiempo del centro de México, la Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, anunció en su primer corte que, hasta el momento, se han instalado 149 mil 59 casillas en todo el país, cifra que supera las reportadas en los procesos electorales de 2018 y de 2021.

“De acuerdo con el sistema de información de la jornada electoral, hasta este momento se han instalado 149 mil 59 casillas en todo el país, lo cual representa el 87.59 por ciento”, reportó Taddei Zavala.

 

En su mensaje grabado, agradeció a todas y todos los funcionarios de casilla, a las y los capacitadores, y a asistentes electorales que trabajan todavía “incesantemente” para que este día sea histórico.

Destacó que la jornada electoral se desarrolló de manera ordenada y sin incidentes mayores. Respecto a los pequeños contratiempos que se han presentado, aseguró que están siendo atendidos “oportuna y expeditamente por las autoridades correspondientes”.

 

Desde la explanada de la sede federal del INE, la Consejera presidenta sostuvo que la autoridad electoral “ha sido y seguirá siendo un garante de la transparencia, la equidad y la legalidad en cada proceso electoral”.

“Hago un llamado a todas y todos los ciudadanos a que salgamos a votar con orgullo y con la certeza de que cada voto cuenta. La participación de todos es vital para fortalecer nuestra democracia y asegurar que nuestras voces sean escuchadas”, expresó.

***

Este contenido fie publicado originalmente por SinEmbargo. Acá puedes consultar el original. 

Más información sobre las elecciones: