Culiacán, Sinaloa.- Con largas filas de votantes y una serenidad poco esperada para Sinaloa, este domingo 2 de junio del 2024 se realizaron las elecciones más grandes de la historia del país, donde los sinaloenses tuvieron la oportunidad de elegir a las personas que los representarán en la presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados, Congreso local y los 20 Ayuntamientos.
Éstas elecciones definirán si Morena sigue manteniendo la mayoría legislativa con su proyecto de la “Cuarta transformación” y logra colocar a la primera presidenta de México o si la coalición “Fuerza y Corazón por Sinaloa” integrada por PRI, PAN, PRD y PAS se consolida como la verdadera oposición.
Aún con las temperaturas intensas y los augurios de violencia por la oposición y organizaciones civiles como el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), miles de sinaloenses dejaron en su casa el temor y acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto, logrando así unas elecciones tranquilas con una afluencia del 51.2% en la elección local y el 59.9% en la elección federal, según los primeros reportes.
Retraso y saturación en las casillas, los principales incidentes
Si bien fue una jornada más tranquila de lo que el pronóstico de los partidos políticos y unas campañas marcadas con señalamientos de guerra sucia y piso disparejo presagiaban, no estuvo absuelta de quejas y denuncias de las diferentes fuerzas políticas, del propio personal del INE y la ciudadanía.
En las primeras horas del día, la incertidumbre y molestia se hizo presente entre el electorado debido al retraso en la instalación de las casillas de algunas regiones como en la sección 0887 en el Fraccionamiento Santa Fé y 1671 en Eldorado, donde la apertura se retrasó hasta dos horas ante la falta de los funcionarios integrantes de la mesa directiva de casilla. La ciudadanía presente tuvo que salir al rescate a última hora y apoyar en las urnas.
“No podemos estar mucho tiempo parados”, dijo una pareja de adultos mayores al desistir del voto en Eldorado.
Fue casi a la 1 de la tarde, cinco horas después de haber iniciado la jornada electoral, cuando el INE en Sinaloa reportó el 100% de las casillas instaladas.
La mañana estuvo marcada por rumores que se difundieron en redes sociales, como la presunta presencia de elementos armados inhibiendo a la ciudadanía a salir a votar en Cerro Cabezón, Guasave, o un supuesto robo de urnas en la colonia Infonavit Barrancos, en Culiacán. El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Seguridad de Sinaloa, descartaron los incidentes.
Sin embargo, Edgardo Burgos, representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa (IEES), denunció públicamente lo que describió como un operativo de la Policía Municipal de Mazatlán destinado a intimidar a los operadores políticos de la alianza Fuerza y Corazón X Sinaloa, conformada por el PRI, PAN, PRD y PAS.
Mientras que en Ahome, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales recibió una denuncia por el robo y/o extravío de una lista nominal.
Además del retraso en la instalación de casillas, la ciudadanía se mostró molesta por la saturación de 17 casillas especiales, pues hubo personas que a pesar de hacer fila no alcanzaron boletas para ejercer su voto. El INE mencionó que se buscará incrementar el número de casillas para el próximo proceso electoral, es decir, hasta 2027.
“Entonces, no solo es posible, es obligado (incrementar el número de casillas) y ya es un compromiso del Instituto Nacional Electoral de Sinaloa”, dijo Jorge Luis Ruelas Miranda, vocal ejecutivo del INE Sinaloa.
Morena a la cabeza
Con el cierre de las urnas a las seis de la tarde, inició el esperado conteo de votos. Los primeros resultados preliminares comenzaron a difundirse cerca de las 11:00 de la noche, posicionando a Morena y la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena y PVEM) como la primera fuerza en la presidencia de la república, el Senado, Cámara de Diputados, Congreso del Estado y Ayuntamientos.
De acuerdo al primer informe del INE del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum por la coalición “Sigamos haciendo historia” ha logrado obtener entre 58.3 y 60.7% de votos. De la misma coalición, las candidaturas sinaloenses al Senado, Imelda Castro Castro y Enrique Inzunza llevan la delantera con un 48.5% del total de la votación. Además, Morena se posiciona como el virtual ganador de las 7 diputaciones federales de Sinaloa.
En cuanto a la elección local las y los candidatos de Morena llevan la ventaja en los cuatro municipios más grandes: Juan de Díos Gámez Mendívil en Culiacán, Estrella Palacios Domínguez en Mazatlán, Gerardo Vargas Landeros en Ahome y Cecilia Ramírez Montoya en Guasave. Mientras que en diputaciones locales, Morena se coloca a la ventaja en 20 de los 24 distritos electorales de Sinaloa.
Con esto, se da finalizado el día de las elecciones más grandes de la historia de México, pero no así el proceso electoral, pues del 5 al 8 de junio se realizarán los cómputos distritales donde se determinarán los resultados oficiales.
Y será el 1 de octubre cuando la personas electa ocupe el cargo de la Presidencia de la República y estará bajo el escrutinio de los miles de sinaloenses que le dieron su voto.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.