Culiacán, Sin.- La jornada electoral 2024 en Sinaloa fue ejemplar, con incidentes mínimos y con una participación importante, así lo destacaron analistas políticos como Ana Luz Ruelas, Ernesto Hernández Norzagaray y Jorge Ibarra.
En entrevista para Revista ESPEJO, los tres analistas coincidieron en que hubo un orden como no se había observado en mucho tiempo, pese a llegar a unos comicios con campañas empañadas en señalamientos, acusaciones y campañas negras para tratar de afectarse entre candidatas y candidatos.
Aunado a ello, Sinaloa se instaló como uno de los estados prioritarios de observación por un pronóstico de violencia descontrolada, dicho así también por el gabinete de seguridad federal y el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE).
No fue nada de eso, sino un proceso con incidentes menores y con una sola carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado.
“Creo que es una jornada ejemplar en Sinaloa hasta lo que tenemos de información, por lo que se ha divulgado en los medios y redes. Es muy satisfactorio ver la participación, nos da una lección de que los ciudadanos estamos por encima de los partidos”, dijo la Politóloga y Académica por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Ana Luz Ruelas.
“Los partidos han quedado chicos frente a la gran participación ciudadana, la entrega de miles de funcionarios de casilla que, con todo y las inclemencias de este clima, pues ahí estuvieron”.
El diagnóstico de Ruelas lo compartió Ernesto Hernández Norzagaray, quien desde la óptica regional hacia el sur del Estado, observó que hubo una amplia participación de ciudadanas y ciudadanos.
Pero agregó un detalle más, lo que vio en Mazatlán fue una elección cerrada únicamente en dos frentes, el de Morena y el de la oposición, un síntoma que se expandió en todo el Estado.
“Fue una participación dividida solo en dos frentes, nada más”, dijo en entrevista telefónica el Académico de la UAS.
¿Ganadores?
Para los tres analistas políticos, el triunfo fue ciudadano, por haber logrado una contienda sin incidentes, aunque Jorge Ibarra enumeró tres detalles políticos a observar.
El primero es que Morena se consolidó como un partido dominante, con un triunfo rotundo en el Senado y las siete diputaciones federales. Además, logró una mayoría en el Congreso local y en ayuntamientos.
El segundo detalle es el crecimiento de Movimiento Ciudadano, como una fuerza electoral que logrará tener posiciones plurinominales por una alta participación en un proceso que vivió en solitario.
Los dañados de la contienda, señaló como tercer detalle, son los partidos pequeños como el Partido Sinaloense (PAS), que perdió votantes en comparación con los comicios del 2021, cuando logró tener hasta siete diputaciones locales y dos alcaldías. Esta vez la historia fue distinta.
“Indudablemente es una derrota para ese partido, que en estos años no supo consolidarse como una alternativa creíble entre los sinaloenses y ahora le pasa factura toda la corrupción y el manejo que se hizo de la Universidad”, dijo el académico de la UAS.
Con el PAS, también resalta la baja votación del Partido del Trabajo, que se colocó como el gran perdedor en la carrera por el Senado y las diputaciones federales, así como el Partido Encuentro Solidario (PES), que, de mantenerse bajo la tendencia hasta la media noche, perderá el registro local.
Más información sobre las Elecciones 2024:
- El Peso se debilita ligeramente frente al Dólar después de las Elecciones 2024 en México
- Claudia Sheinbaum gana por 30 puntos y tendrá mayoría en el Congreso para el ‘plan C’
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.