Culiacán, Sinaloa.- La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente este miércoles 5 de junio, es considerada por Mapasin una fecha para reflexionar sobre la importancia de nuestro planeta, sus ecosistemas, recursos naturales y su biodiversidad.
La iniciativa ciudadana recuerda que las Naciones Unidas crearon este día para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo.
Antecedentes del día mundial del medio ambiente
Los años setentas, añade Mapasin, fueron un parteaguas en el desarrollo de la política ambiental internacional, con la primera gran conferencia con temas ambientales llevada a cabo en Estocolmo, Suecia en 1972, conocida como la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH), donde uno de los principales resultados fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
También el 15 de diciembre de 1972 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución por la que se designaba el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente.
Con la designación oficial de este día, agrega, se motivaba a los gobiernos y a las organizaciones que forman parte del sistema de las Naciones Unidas a que todos los años, el 05 de junio se realicen actividades de alcance mundial en las que se reafirme su preocupación por la preservación y el mejoramiento del medio ambiente.
“El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema: ‘Nuestras tierras. Nuestro futuro’. Nosotros somos la generación-restauración. Podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Este año el anfitrión y organizador es Arabia Saudita (ONU, 2024)”.
Mencioa que, según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. “El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050 (ONU, 2024)”.
Y enfatiza que en los últimos años, esta celebración se ha transformado en una de las plataformas mundiales más importantes, en favor de las causas ambientales. Ya que millones de personas se han sumado a participar de forma presencial y virtual en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
Finalmente invita a unirse a esta celebración para reflexionar y apoyar diversas causas con motivos del medio ambiente.
***
Esta es una publicación de Mapasin, con autoría del ambientalista Salvador Martínez.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.