Por Iniciativa Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el fin de impulsar la libertad de prensa y el periodismo de investigación, componentes fundamentales de un Estado democrático, la organización civil Iniciativa Sinaloa comenzará acciones de protección jurídica para periodistas, que incluyen capacitación, litigio estratégico, asesoría y representación legal.

El objetivo es hacer frente al ambiente de riesgo que padecen las personas periodistas, que no se limita a agresiones físicas, amenazas o estigmatización, sino que cada vez más se presenta a través del acoso judicial, una práctica que consiste en interponer recursos legales contra periodistas que investigan y denuncian actos de corrupción, así como irregularidades de las entidades públicas, con el fin de intimidar y generarles daños económicos y emocionales para entorpecer su labor investigativa.

Esta definición es de la asociación Artículo 19, que tan solo en 2023 registró 22 procesos judiciales contra periodistas en México, en los ámbitos civil, administrativo, electoral y penal.

Por ello, es necesario que quienes ejercen el periodismo cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para reducir este tipo de riesgos y actuar de manera preventiva, incorporando buenas prácticas para el respeto a derechos humanos de terceros, pero también contar con asesoría y acompañamiento para responder a las amenazas que se pudieran presentar desde la esfera legal, a causa directa de su trabajo.

En este sentido, Iniciativa Sinaloa contará con apoyo financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) para desarrollar el proyecto “Promoción de la protección y defensa jurídica para periodistas de Sinaloa”, al ser una de las organizaciones seleccionadas en la convocatoria 2023 del Fondo Mundial para la Defensa de los Medios.

Este proyecto arranca el mes de mayo de 2024 y tendrá una duración de un año, periodo en el cual se brindarán los siguientes servicios a periodistas y medios de comunicación en esta entidad federativa:

  • Capacitación en materia jurídica
  • Asesoría legal
  • Revisión jurídica de textos
  • Litigio estratégico
  • Representación jurídica en casos de acoso judicial.

 

¿Quiénes pueden solicitar acciones de protección jurídica?

 

El proyecto va dirigido a medios de comunicación y a periodistas que trabajan en Sinaloa, sea en medios tradicionales o independientes, así como a periodistas freelance que se encuentren investigando actos de corrupción, violaciones de derechos humanos u otros temas de interés público.

También a periodistas que por el contexto electoral requieran asesoría jurídica o enfrenten algún riesgo de tipo legal, por motivo de su labor.

Serán elegibles aquellos (as) que cumplan los siguientes requisitos:

 

-Trabajar o colaborar en un medio de comunicación impreso o digital (tradicional o independiente).

-Estar realizando una investigación o reportaje, sea de alcance local o nacional, relacionado con posibles actos de corrupción cometidos por particulares, servidores públicos y/o ex servidores públicos; violaciones de derechos humanos, defensa del territorio y/o medio ambiente; u otros temas de interés público.

-Dar cumplimiento a los protocolos de seguridad del área jurídica de Iniciativa Sinaloa.
Gozar, al momento de tomar la asesoría jurídica, de independencia editorial y cumplir con normas editoriales profesionales.

-Ser independiente de influencias o interferencias políticas, comerciales o de otro tipo que comprometan la libertad de expresión de manera particular.

-Estar en disposición de reunirse con el área jurídica de Iniciativa Sinaloa las veces que sean necesarias, sea de forma presencial o virtual.

Más información sobre periodismo: