Culiacán, Sin.- La candidatura de Héctor Melesio Cuén Ojeda, fundador y líder Moral del Partido Sinaloense (PAS), pende de un hilo, podría no llegar a la Cámara de Diputados.

Cuén Ojeda tiene la posición número cinco en la lista de diputaciones plurinominales federales por el PRI, pero en el proceso electoral 2024 los resultados fueron poco favorables para ese partido, que preliminarmente obtuvo el 10.62 por ciento de los votos en la primera circunscripción.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en la primera circunscripción abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Chihuahua y Durango.

En un análisis del senador Mario Zamora Gastélum para Revista ESPEJO, el líder del PAS no alcanzará a llegar a la Cámara de diputados, primero por el número de votos si se toma como referencia las elecciones e 2018 y 2021, cuando el PRI obtuvo alrededor del 18 por ciento de los votos y logró meter a 7 diputaciones plurinominales. Ahora el porcentaje es de casi 8 puntos menos.

“Hay dos factores que le juegan en contra, uno es la sobrerrepresentación legislativa, porque Morena tiene más del 8 por ciento, más los de sus aliados. Ya hay un proyecto en el Tribunal Electoral para regular el tema de la sobrerrepresentación, aún falta que se resuelva y ni así lo tiene seguro”, aseguró Zamora Gatélum, quien se encuentra en la posición número 3 de la lista de plurinominales por el PRI en la primera circunscripción.

“El otro tema es el género. La Ley de Paridad dice que se debe dar no solamente el 50 por ciento a las mujeres en las candidaturas, sino también en las curules y si no hay suficientes mujeres electas, se tendrá que recurrir a las plurinominales y, para sacar a esas mujeres, se preponderará de las listas plurinominales”.

 

El legislador por el PRI señaló que la Ley Electoral y la de Paridad de Género permite que se recorran las candidaturas de mujeres en las listas, con el fin de lograr la paridad.

En los registros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se estableció que con más del 90 por ciento de votos contabilizados, de las 61 candidaturas que pertenecen a la primera circunscripción, 32 fueron ganadas por mujeres y 29 por hombres. Ese es un aspecto positivo para Cuén Ojeda pero las cuentas deberá extenderlas hacia todo el País.

Aun así, dijo Zamora Gastélum, el problema mayor es la sobrerrepresentación electoral.

“La lógica y el espíritu de los datos, es que se de la representación se dé conforme los votos”, expresó el priista.

“Según Jore Alcocer, que ha sido un especialista del sistema electoral y lo interesante es que trabajó en Gobernación con la ministra Olga Sánchez Cordero, y él mismo dice que la sobrerepresentación no puede ser más que el 8 por ciento. Con lo que hay ahora, se supera eso y ahora sí Morena y sus aliados tendrían las dos terceras partes de los congresos”, agregó.

 

Dependerá de Claudia Sheinbaum, que puede decir en una negociación política que se necesita una representación democrática, para después establecer acuerdos con partidos para sacar adelante sus proyectos políticos, concluyó Zamora Gastélum.

Más información sobre Elecciones 2024: