Culiacán, Sin.- Luego de la incertidumbre del destino del proyecto de la terminal marítima anunciada por Grupo CAAXOR, en Mazatlán, el secretario de Economía del Estado, Javier Gaxiola Coppel, informó que este proyecto será retomado por otra empresa.

Lo anterior lo explicó en relación al anuncio que hizo el presidente López Obrador sobre la creación de tres nuevos puentes fronterizos entre México y Estados Unidos, después de su última conversación con el presidente Joe Biden.

“Ese proyecto lo acaba de agarrar hace meses una compañía que trae el proyecto de Puerto Verde Border Cross. Es uno que ayer ya lo firmó Joe Biden, que va haber tres puertos de cruces fronterizos nuevos entre México y Estados Unidos, uno de los cuales es Puerto Verde”, explicó Gaxiola Coppel.

El funcionario dio a conocer que la compañía que construirá este nuevo cruce multimodal entre Piedras Negras, Coahula y Eagle Pass, Texas, retomará los avances del proyecto del puerto de Grupo CAXXOR.

“Está en proceso con las instancia federales. Ya vinieron en una reunión con el gobernador. Estarán en el Foro Industrial MX el 21 de junio, en Mazatlán, porque ya está volviendo a agarrar forma y camino el proyecto original de CAXXOR”, expuso.

 

Expectativas de inversión en Sinaloa

El secretario de Economía Javier Gaxiola Coppel informó que en general ya van mil 453 millones de dólares de inversión extranjera directa en el estado, en lo que va del gobierno de Rubén Rocha Moya. Defendió que esto quiere decir que hay confianza con el gobernador y su trabajo y una confianza para el consumidor sinaloense.

Sobre el proyecto Pacífico Mexinol en el puerto de Topolobampo, comentó que actualmente están en pláticas con la Sermarnat para la realización de una consulta, aunque aseguró que este desarrollo va muy bien.

Incluso sostuvo que los inversionistas están muy contentos, ya que la gestión del gobernador con el Gobierno Federal ha sido atinada, lo que ha hecho que el proyecto avance.

“Estamos esperando que pueda iniciar obra a finales de este año o principios del 2025, no olvidemos que será la planta de metanol verde más grande del mundo, es una inversión de 2 mil 200 mdd”, señaló.

Sobre la planta de amoniaco de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), ahí mismo en Topolobampo, Javier Gaxiola también afirmó que continúa la inversión muy fuerte. Dijo que esto va a permitir que este sexenio deje buenas condiciones para la siguiente administración: “va dejar una buena huella de inversión extranjera directa Rocha”, enfatizó.

“Hay una confianza en el trabajador sinaloense, por eso vienen empresas, porque les gusta cómo trabaja el sinaloense. Y la inversión privada tiene que ver con bienes raíces, comercial, esa es la fuerza del consumidor sinaloense”, comentó.

 

“La economía está avanzando bien. Tenemos el caso, por su puesto, de la contingencia agrícola por temas del precio y por el agua. En cuestión del precio, de hecho esta semana está en México el gobernador, el secretario de Finanzas también, están gestionando para tener mejor apoyo, la mejor condición posible que se le pueda dar a lo que son los agricultores sinaloenses. Y por supuesto el tema de la sequía que ha afectado el volumen y la capacidad del sector agrícola”, explicó.

El secretario de Economía admitió que este problema con los precios de los granos sí tiene un efecto en el crecimiento económico del estado, pero defendió que los demás sectores productivos “van bien, van avanzado”.

Sin embargo, apuntó que es en el sector secundario donde le ha faltado empuje a Sinaloa en las últimas décadas, que es donde este gobierno, dijo, está trabajando mucho para traer una balanza entre el sector primario con el secundario. Se refirió a más industria y manufactura, las cuales deberían de tener más repunte en la entidad.

“El próximo mes tendremos una empresa de manufactura aeroespacial que empieza operaciones en Mazatlán, esperemos tener otra buena noticia para Mazatlán pronto. Estamos en gestiones con otras empresas de manufactura. El crecimiento de Sumitomo en Escuinapa, se logró en una visita a Japón recientemente, que se sumen mil 500 personas las requeridas, empleos formales para personas de Escuinapa“, expuso.

Asimismo, Javier Gaxiola Coppel destacó que se empieza a generar esa inversión extranjera directa porque las leyes mexicanas protegen al inversionista, y del mismo modo, el trabajador sinaloense tiene muy contentos a los inversionistas.

Más información sobre inversión: