México (Animal Político).- Los cómputos distritales de las candidaturas para la Cámara de Diputados confirmaron que los partidos de la coalición opositora ganaron por mayoría relativa sólo 43 de 300 distritos electorales, lo que dejó fuera a personajes con amplia trayectoria política que buscaban un lugar en la próxima Legislatura.

Entre los aspirantes que se quedaron en el camino destacan Silvano Aureoles, perredista que gobernó Michoacán, y el morelense Sergio Estrada Cajigal, polémico panista que gobernó Morelos, así como el exjefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, además de dos aspirantes a la Presidencia de la República: Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri.

 

La excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota perdió la diputación federal en el distrito 18 federal de Huixquilucan, Estado de México, frente a la expanista Claudia Sánchez Juárez, quien renunció a ese partido y se unió ya empezada la campaña electoral —el 18 de marzo— al Partido Verde y sustituyó a Clara Patricia Medel Díaz como aspirante en ese distrito.

Sánchez Juárez ya ha sido diputada federal en ese mismo distrito de Huixquilucan que históricamente había ganado el PAN.

El miércoles pasado, cuando inició el cómputo de los votos, Josefina Vázquez Mota aseguró tener certeza de ser la triunfadora y acusó inconsistencias graves en las actas y el PREP, por lo que anunció que impugnaría la elección.

La también excandidata a la gubernatura del Estado de México aseguró que siempre ha reconocido sus derrotas pero que esta vez “la voluntad popular” le favorece por lo que luchará para que el mandato ciudadano se cumpla.

Con más del 80 por ciento de las actas computadas hasta las 21:00 horas de ayer jueves, Vázquez Mota mantenía una desventaja de 3 puntos ante su contendiente, una tendencia que fue constante durante todo el cómputo.

Miguel Ángel Mancera

 

El exjefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Espinosa perdió la elección en el Distrito 7 de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la capital mexicana, frente al morenista Juan Guillermo Rendón Gómez. De acuerdo con las actas computadas, hasta las 21:00 horas de este jueves 6 de junio, Mancera Espinosa tenía una desventaja de 23 puntos.

Mancera es también candidato plurinominal, segundo lugar en la lista de la Cuarta Circunscripción de la Ciudad de México por el PRD, donde tiene pocas posibilidades de obtener una curul si ese partido conserva su registro.

En su momento, el también coordinador del PRD en el Senado manifestó su inconformidad por las candidaturas designadas por ese partido con el argumento de que debían ser perfiles con “trabajo de tierra” que garantizaran obtener el 3 por ciento de los votos.

Gabriel Quadri

 

Gabriel Quadri es otro excandidato presidencial que no logró ganar su elección por una diputación federal. Quadri, quien manifestó su interés por ser el candidato presidencial de la oposición previo al inicio del actual proceso, contendió finalmente por el distrito 8 de la capital mexicana, en Coyoacán.

De acuerdo con el PREP, Quadri obtuvo 42.44 por ciento de los votos en ese distrito, 4.3 menos que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, la comunicadora Anamaría Lomelí que en el actual proceso formó parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, como uno de sus enlaces con el sector empresarial.

Hasta las 21:00 horas de este jueves, con un 83 por ciento de las actas computadas, Quadri mantenía una desventaja más amplia, ahora de 7 puntos, frente a la representante de la coalición morenista.

María Teresa Castell

 

Maria Teresa Castell

La diputada María Teresa Castell perdió la elección ante la diputada local Mónica Álvarez Nemer, con origen priista y prima de Ernesto Nemer, exfuncionario en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La panista buscaba reelegirse en el Congreso en el distrito 34 de Toluca; sin embargo, con el 85 por ciento de las actas computadas, tenía una desventaja de seis puntos.

Castell se mantuvo muy activa en el actual proceso electoral dando acompañamiento a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez. Fue una de las aspirantes que recibió a la política hidalguense en su visita al municipio de Naucalpan.

También estuvo presente el pasado 19 de mayo en la plancha del Zócalo cuando la “marea rosa” cobijó a Gálvez en su cierre de campaña en la capital. Castell participó en los jaloneos para derribar las vallas colocadas para dividir a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de los seguidores de la aspirante presidencial.

Silvano Aureoles

 

Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán

El exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles también quedó lejos en su intento de llegar a la Cámara de Diputados a través de un espacio en el distrito 3 de Zitácuaro. Aureoles fue derrotado por Mary Carmen Bernal, integrante del Partido del Trabajo, con casi el doble de votos. Mientras el también aspirante a la Presidencia acumulaba con el 80 por ciento de votos computados 27.9 por ciento de preferencias, la petista sumaba 55.3 por ciento de los sufragios a su favor.

Silvano Aureoles es uno de los perredistas que demandó en el actual proceso una candidatura ante la dirigencia nacional del PRD, a quienes criticó por no poner candidaturas de peso que ayudaran a garantizar un porcentaje que les permitiera mantener el registro como partido político.

Sergio Alberto Estrada Cajigal

 

El exgobernador morelense Sergio Alberto Estrada Cagigal no pudo llegar a la Cámara de Diputados como candidato en el distrito 1 de Cuernavaca. Estrada Cajigal fue derrotado por una diferencia de 10 puntos ante Sandra Anaya Villegas, secretaria de Administración en el gobierno del morenista Cuauhtémoc Blanco.

Los que sí ganaron

 

El PAN ganó con candidaturas sin alianza tres distritos: el 3 de la capital de Aguascalientes, con el diputado federal ahora reelecto Paulo Gonzalo Martínez López, y el 6 y 11 de León, Guanajuato, con los legisladores locales Laura Cristina Márquez Alcalá y Miguel Ángel Salim Alle, respectivamente.

Además, la coalición conformada por PAN, PRI y PRD se llevó 38 distritos más de manera conjunta, principalmente en la circunscripción 2 del país, correspondiente a la zona del Bajío: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, aunque también obtuvieron tres distritos en el estado de Chihuahua.

Entre las candidatas que ganaron su contienda están los legisladores Margarita Zavala y Éctor Jaime Ramírez, quienes repetirán tres años más en una curul de manera consecutiva.

Margarita Zavala

 

La excandidata presidencial Margarita Zavala ganó su reelección como diputada federal. La panista venció en la contienda al morenista Ulises Labrador Hernández Magro y a Ana Macarena Velázquez López, de Movimiento Ciudadano, por una curul del Distrito 10 de la alcaldía Miguel Hidalgo.

De acuerdo con el resultado preliminar del PREP, Zavala se llevó el 51.8 por ciento de los votos.

Con el 85 por ciento del avance en los cómputos, la panista mantiene la misma tendencia ganadora.

Al día siguiente de la elección, Margarita Zavala habló en una entrevista de la contradicción que le generaba haber ganado en su candidatura frente a la derrota presidencial de su coalición.

“Ganamos, pero es un triunfo que nos cuesta… yo soy muy sensible y en medio de la soledad es difícil, a mí me gusta compartir los triunfos y también las tristezas”.

 

Éctor Jaime Ramírez Barba

 

El guanajuatense Éctor Jaime Ramírez Barba es uno de los candidatos panistas que logró reelegirse por mayoría relativa. En el distrito 5 de León, el diputado mantenía una ventaja de 16 puntos porcentuales a su contendiente más cercana, la morenista Ana Luz López Guerrero.

Éctor Jaime Ramírez estuvo a cargo de la coordinación de la mesa de Salud en la campaña presidencial de la candidata Xóchitl Gálvez.

Más información sobre las Elecciones 2024:

 

***

Esta información fue publicada por Animal Político. Aquí puedes leer el texto original.