Por DW Español

En las elecciones parlamentarias europeas, la Unión Cristianodemócrata (CDU) mejoró 1,1 puntos hasta el 23,7 % y su hermanda Unión Socialcristiana (CSU) bávara repitió el resultado de hace cinco años con el 6,3 % de apoyos, mientras Alternativa para Alemania (AfD) mejoró 4,9 puntos respeto a los comicios de hace cinco años, según el resultado oficial provisional difundidos este lunes.

El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, perdió 1,9 puntos hasta el 13,9 % y Los Verdes, socios en la actual coalición de Gobierno, perdieron 8,6 puntos, hasta el 11,9 %. El tercer socio del Gobierno alemán, el Partido Liberal (FDP) perdió dos décimas hasta el 5,2 %.

El “Bündnis Sahra Wagenknecht – Razón y Justicia” (BSW), recién fundado en torno a la diputada Sahra Wagenknecht, proveniente de La Izquierda, sumó el 6,2 % en sus primeras elecciones europeas, mientras su antiguo partido perdió 2,8 puntos hasta el 2,7 %.

Más derecha, más ultraderecha y más participación electoral

 

Así, de los 96 diputados de la Eurocámara que tiene asignados Alemania, los conservadores aportarán el mismo número que en 2019, 23 por la CDU y 6 por la CSU.

La AfD sube de 11 a 15 diputados; el SPD pierde dos, de 16 a 14; y los Verdes tendrán nueve menos, con 12 en vez de 21.

La izquierda populista del BSW pondrá 6 diputados, los liberales del FDP mantienen sus 5 escaños, y La Izquierda pierde dos, con 3 en vez de 5.

El resto de escaños se repartirán entre los Electores Libres (3), Volt (3), El Partido (2), Partido del Bienestar Animal (1), Partido Ecológico-Democrático (ÖDP, 1), Familia (1)  y Partido del Progreso (PdF, 1).

La participación electoral fue del 64,8 %, 3,4 puntos más que en los comicios europeos de 2019, cuando fue del 61,4 %.

De los 96 diputados de la Eurocámara que tiene asignados Alemania, los conservadores aportarán el mismo número que en 2019: 29.

Triunfo ultraderechista en el este

 

AfD obtuvo grandes victorias en los estados federados del este alemán, que celebraron elecciones locales paralelas a las elecciones de la UE. En Brandeburgo, que rodea la capital nacional, Berlín, AfD obtuvo la mayor proporción de votos con un 25,7 %. Esto supone un aumento de 9,8 puntos porcentuales en comparación con las elecciones de hace cinco años. La conservadora CDU y el SPD le siguieron en segundo y tercer lugar.

En las elecciones locales en la vecina Mecklemburgo-Pomerania Occidental, AfD desbancó del primer puesto a la CDU, con el 25,6 % de los votos, lo que significa que casi duplicó su porcentaje en comparación con las últimas elecciones locales. La CDU quedó en segundo lugar con un 24%.

También se proyectaba que AfD habría logrado avances significativos en el estado de Sajonia-Anhalt, que, al igual que Brandeburgo y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, formaba parte de la antigua Alemania Oriental.

Gobierno rechaza elecciones anticipadas “como en Francia”

 

Los resultados oficiales definitivos de Alemania se darán a conocer el próximo 3 de julio, en una sesión pública en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán.

Mientras tanto, la presión se acumula sobre la coalición de Gobierno del canciller Scholz, ya que los tres partidos juntos obtuvieron menos de un tercio de los votos.

Markus Söder, ministro-presidente y líder del partido conservador CSU en el estado de Baviera, pidió elecciones parlamentarias nacionales anticipadas lo antes posible, “como en Francia”, en declaraciones a la emisora ​​n-tv.

Antes, el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, sugirió que Scholz debería convocar un voto de confianza en el Bundestag y culpó a su Gobierno de los resultados de la AfD.

“La fecha de las elecciones está prevista para el otoño del próximo año y eso es lo que planeamos implementar”, reaccionó en Berlín el portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit. “En ningún momento, ni por un segundo, se ha planteado la idea de que se podrían convocar nuevas elecciones ahora en Alemania”, insistió.

 

***

Esta es una publicación de DW. Aquí puedes ver el texto original.