Culiacán, Sin.- Derivado de las últimas reformas al Infonavit, los trabajadores ahora requieren de menor tiempo para cotizar un crédito con el llamado sistema T1000, que reduce el periodo a 3 bimestre continuos.

Bajo este esquema, Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino, delegado estatal de dicha institución en Sinaloa, informó que al sexto bimestre del 2023, 230 mil 198 personas en la entidad tuvieron la posibilidad de solicitar un crédito.

“Son créditos que pueden ir desde el mantenimiento, comprar un terreno, reparación de la vivienda que habitan, hasta comprar una casa nueva o existente. Antes del 2018, los créditos solo alcanzaban para 155 mil trabajadores que estaban precalificados”, expuso.

Del mismo modo, explicó que gracias a la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2020, el instituto diversificó sus programas de créditos tales como Crédito Terreno (para comprar un terreno); Construyo Yo (para que construyas tu casa); Crédito Bancario (para quien no cotiza actualmente y use su subcuenta como enganche para un crédito).

También, Créditos Subsecuentes (para acceder a cuantos créditos necesites); Mejora Sí (crédito de mejoras para personas que ya no cotizan); MejoraVit Repara (crédito que repara tu casa con mejores tasas); Mejora Vit Renueva (crédito que renueva tu casa con mejores tasas); y Crédito Tradicional B (crédito para quienes no tenían la prestación, como policías y bomberos).

Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino destacó que en cuanto al programa “Unamos créditos”  ya no es necesario ser pareja o un matrimonio, el cual ha venido a ayudar a muchos jóvenes en Sinaloa.

“Una vivienda que en conjunto, dos individuos, que pueden ser amigos, compañeros de escuela, dos personas, novios, que no necesariamente tienen formalizado su compromiso, pero viven juntos. Y en vez de estar pagando renta, con ‘Unamos créditos’ hemos podido apoyar a esos jóvenes”, resaltó.

Detalló que en lo que va esta administración federal, tan solo con este programa 4 mil 950 personas han accedido a una vivienda en conjunto, es decir, la mitad de esa cifra son casas compradas entre dos.

“Menores de 20 años en lo que va del 2024 se han consolidado 14 créditos, entre 21 y 25 años van 383, entre 26 y 30 años, van mil 90 créditos, todo esto dentro de los 4 mil 950 créditos”, precisó.

En general, el delegado estatal del Infonavit en Sinaloa dio a conocer que en lo que va del gobierno de AMLO, se han otorgado más de 29 mil 180 millones de pesos en créditos a las familias sinaloenses.

Con ello, se ha beneficiado a más de 59 mil 800 trabajadores con financiamientos para la compra, construcción, remodelación y ampliación de vivienda, o para la adquisición de un terreno.

MÁS NOTAS SOBRE INFONAVIT: