Culiacán, Sin.- Sí se va implementar el Programa de Estimulación de Lluvias en Sinaloa, manifestó el secretario de Agricultura y Ganadería del Estado, Jaime Montes Salas.

Más aun, sostuvo que están considerando iniciar con actividades a partir del 15 de julio, donde pudiera haber condiciones climatológicas más establecidas, y que continuarían todo agosto, septiembre y parte de octubre.

Lo anterior, lo comentó luego que el gobernador Rubén Rocha Moya declaró que este programa está en riesgo de implementarse por falta de recursos, principalmente por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, la dependencia encargada del programa.

Durante la rueda de prensa para dar a conocer la realización de la Expo Agro Sinaloa 2025, en las oficinas de la CAADES, el funcionario fue abordado por los medios de comunicación para cuestionarle sobre este tema, quien dijo que son necesarios entre 25 y 30 mdp para echar andar el bombardeo en el estado.

“Sí se va implementar, el señor gobernador, estoy seguro, va hacer un esfuerzo extraordinario para implementarlo, pero es necesario involucrarnos todos, productores, gobierno y a lo mejor la sociedad misma, porque este asunto de la sequía, de la disponibilidad de agua por debajo de la media histórica… Llegó para quedarse”, reveló.

 

Jaime Montes explicó que el Programa de Estimulación de Lluvias se tiene que iniciar con el establecimiento de la época de lluvias, que estaría dando inicio este fin de semana, de acuerdo a los cálculos.

Dijo que el pronóstico es que van a llegar a la región unas corrientes con mucha humedad desde el Golfo de México, las cuales van a chocar con las corrientes húmedas del Océano Pacífico y que podrían generar lluvias en la parte alta de Sinaloa

“Y ahí se estará generando ya el ciclo de evaporación, condensación y lluvia”, explicó.

 

Al respecto, comentó que es ese proceso natural el que se aprovecha con el bombardeo de nubes, es decir, la inducción para que baje más agua. Aclaró que esto no es para crear agua, ni condiciones para llover, ni se hace llover, sino que es nada más para inducir.

“También, lo que se hace con la inducción es aumentar la lámina de portación de las nubes bombardeadas”, indicó.

 

En cuanto a la sequía, el funcionario estatal aseveró que esta se recrudecerá en tanto la demanda poblacional, la superficie de siembra y el requerimiento de elementos hídricos vaya creciendo: “eso se le llama sequía, que la demanda esté más alta que la portación. Y eso llegó para quedarse, entonces, tenemos que involucrarnos todos”, advirtió.

MÁS NOTAS SOBRE LLUVIAS: