Culiacán, Sinaloa.- Los casos de dengue han aumentado en Sinaloa durante este año 2024. De acuerdo con Kenny Inzunza Leyva, director de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud del Estado, se han registrado 276 casos de dengue en lo que va del año, el doble comparado con el mismo periodo del año pasado.
Mencionó que Escuinapa es el municipio con más casos de esta enfermedad en Sinaloa, sumando 116 casos a la fecha; le sigue Mazatlán con 87 casos.
El funcionario explicó que si bien hay un incremento de esta enfermedad en Sinaloa, a comparación del resto de los Estados la entidad ha logrado una buena contención, pues a nivel nacional se han detectado 15 mil 742 casos de dengue. La mayor transmisión es en el centro y sur del país.
“Ahorita hay un aumento en todo el País de casos de dengue y Sinaloa se encuentra en el lugar número 14, ya hemos disminuido un lugar, pero sí ha aumentado a nivel nacional, lo que nos obliga a seguir redoblando las acciones que estamos haciendo”, mencionó.
“En comparación con el año pasado tenemos casi el doble de casos en la misma semana epidemiológica, pero comparados con el aumento que viene a nivel nacional, se ha mantenido con muy buena contención en el Estado”, agregó.
El principal factor de este incremento de casos, explicó, es la aparición de un nuevo serotipo del virus, con el cual no se había tenido contacto en México y por lo tanto ha resultado en una mayor transmisión.
“El virus del dengue tiene cuatro serotipos, aquí en Sinaloa hemos tenido contacto con el uno y el dos. Ahora está ganando terreno este nuevo serotipo tres y lo que hace es que como no hemos tenido contacto con él, puede que nos dé un dengue un poco más fuerte. Pudiera haber más hospitalizaciones, sin embargo, en el Estado al detectarlos a tiempo hemos evitado que haya defunciones y que haya tantos hospitalizados”, dijo.
Por otra parte, el motivo del incremento en la zona sur de la entidad se debe al flujo de personas que hay entre Sinaloa y el Estado vecino Nayarit, mismo que se encuentra entre los cinco estados con mayor número de casos.
Otra causal es que ante la sequía que hay en el Estado, la población ha necesitado almacenar agua en cubetas y tinacos, ocasionando la ploriferación de mosquitos. “Es muy importante ahorita que la gente que está acumulando agua, tapen todos los tinacos, todos los recipientes para que los moscos no pongan sus huevecillos”, dijo.
Recomendó a la población que ante el inicio de las lluvias, lo mejor es tomar precauciones con los niños menores de 5 años de edad y personas adultas mayores de 60 años edad, quienes son los más propensos a tener un dengue con síntomas severos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.