Mazatlán, Sinaloa.- En proceso de cierre se encuentra el documento del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Mazatlán.

Este instrumento, es un documento técnico-jurídico que integra el conjunto de herramientas políticas, lineamientos, estrategias, reglas técnicas y disposiciones establecidas en los programas nacional y estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, referidas a un centro de población determinado, tendiente a promover el desarrollo racional y equilibrado de su territorio.

Este miércoles se reunieron con el alcalde Édgar González Zataráin autoridades de los tres niveles de gobierno para dar seguimiento al proceso de este documento que está a punto de entrar a consulta pública para recibir las observaciones de la población.

Autoridades de los tres niveles de Gobierno se reunieron este miércoles 19 de junio para avanzar en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Mazatlán.

El gerente de promoción de vivienda adecuada de Infonavit, Javier García Diego Ruiz, señaló que esta reunión en la que participaron todos los actores involucrados en el desarrollo del documento es de suma importancia pues el Programa impacta en diversos temas que deben tratarse adecuadamente.

“Es un instrumento que le pega a temas de conservación ambiental, de desarrollo económico, de vivienda, de bienestar, entonces sí son muchos temas que acaban teniendo impacto en la regulación del suelo, por eso es tan importante y además implica autorizaciones municipales y estatales del lado ambiental y del lado urbano”, explicó.

 

Agregó que el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Mazatlán es un documento complejo pues el puerto tiene mucho valor ambiental, turístico y mucho desarrollo económico, sin embargo, se está trabajando para que el instrumento cumpla con el objetivo de garantizar una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental.

Se prevé que el Programa podría estar publicado antes de concluir la presente administración.

A la reunión asistieron la titular de SEBIDES, María Inés Pérez Corral; la delgada de SEMARNAT en Sinaloa, María Luisa Shimizu; el Subsecretario de Promoción y Competitividad Económica de Sinaloa, José Luis Zavala; el gerente de promoción de vivienda adecuada de Infonavit, Javier García Diego Ruiz; los representantes de la empresa consultora que desarrolla el documento, y los titulares de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio, Paul Galindo y Eunice Murúa.

Más información sobre Mazatlán: