Mazatlán, Sinaloa.- El compromiso de atraer inversión extranjera va a continuar con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, manifestó el secretario de Economía del Estado, Javier Gaxiola Coppel, esto tras inaugurar la tercera edición del Foro Industrial MX.

En presencia de empresarios locales, nacionales, representantes de cámaras, diplomáticos de la embajada de Estados Unidos y varios secretarios de Economía de diversas entidades federativas, el anfitrión del evento dedicó un tiempo para resaltar la figura de la próxima mandataria federal.

La describió como una persona preparada, capaz y que como sinaloenses, la gente se siente muy contenta porque va a ver continuidad en este progreso, en el avance que se tiene en materia económica y que se refleja también en un avance social y bienestar.

“En los últimos días ya lo hemos visto con los mensajes que ha dado luego de dar a conocer parte de su gabinete. Está armando buen equipo, gente capaz; México está en una muy buena situación y va hacia otra mejor todavía”, opinó.

 

“Igual los mercados ya están reaccionando positivamente. Ya empezamos a encaminarnos a regresar a este rumbo que tenemos de país”, sostuvo.

Justo en relación al Foro Industrial MX, el funcionario estatal argumentó que este tipo de eventos es para generar confianza a los inversionistas, comentando estar seguro que la administración de Rubén Rocha Moya va a ser la de mayor inversión extranjera directa de la historia de Sinaloa.

No solo eso, sino que pronosticó que en este gobierno se van a crear los cimientos o las bases para que la próxima administración estatal tenga ya resultados similares a los que se están logrando en el presente.

“Estamos impulsando el sector secundario en Sinaloa y el desarrollo del sector manufacturero, todos los actores de la comunidad empresarial son partícipes”, indicó.

 

“En Sinaloa, hoy en el gobierno de Rubén Rocha hemos adoptado una visión comprometida para impulsar el sector industrial, fortalecer ese sector es crucial para el crecimiento económico porque fomenta la creación de empleos formales y contribuye al bienestar social de las familias sinaloenses”, consideró.

Señaló que, si bien Sinaloa es un estado tradicionalmente impulsado por el sector primario de la economía, ya está avanzando a una participación más importante en el sector secundario, empezando a formar parte del portafolio de prospectos e inversión de grandes empresas manufactureras.

Incluso sostuvo que la entidad ya empieza a codearse “un poquito” con estados como Querétaro, Puebla, Nuevo León, San Luis Potosí o Chihuahua.

“Es muy importante que cuando hablamos de miles de millones de dólares, grandes empresas con renombre, inversión que se hace en el país, que es una cifra que se ve muy bien, pero lo más importante son los miles de empleos que se generan, esa es la base de todo el trabajo que hacemos”, señaló.

De igual modo, el secretario de Economía Javier Gaxiola Coppel manifestó que hoy Sinaloa empieza a sumarse, “por fin”, a la caravana de la industrialización.

“Cuando hablamos de una inversión de acercarse al mercado final, ya estando en América, o en México, estas mucho más cerca del mercado de Estados Unidos que si estuvieras en Indonesia, con quien México está compitiendo por una inversión de compañías de manufactura electrónica”, comentó.

 

Con lo anterior, el funcionario dijo estar seguro que con esta tercera edición del Foro Industrial MX, será un espacio para el intercambio de ideas, el establecimiento de alianzas y la identificación de oportunidades de negocios.

Explicó que desde la primera edición, también en Mazatlán, se generaron vinculaciones de hombres de negocios que no se conocían y que hoy ya están arrancando inversiones en el estado, por lo que resaltó que este evento de igual forma impulsa el denominado networking.

Cabe destacar que el programa de este evento incluyó dos paneles con ejecutivos de proyectos y directores de fundaciones, tales como Jeremy Main, Senior Vice President de CPP (la empresa manufacturera aeroespacial del Parque Industrial Tetakau); Rubén Garibay, coordinador del proyecto Puerto Verde Holding; Enrique Perret, director ejecutivo de la US-Mexico Foundation.

También de Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC (Banco Mundial) para México, entre otros.

MÁS NOTAS SOBRE NEGOCIOS: