México.- El Banco de México ha publicado este mes el Reporte de Estabilidad Financiera correspondiente al primer semestre del año 2024. Este reporte describe el estado actual del sistema financiero mexicano, siguiendo la evolución de los riesgos y vulnerabilidades más importantes del mismo.

En el mismo, el Banco Central declara que, aun con condiciones externas adversas, el sistema financiero mexicano ha venido superando las dificultades propias de un panorama mundial complicado, que se ha venido caracterizando últimamente por los conflictos armados entre naciones y disputas comerciales. Todo acompañado de una persistente inflación que continúa en la mayoría de economías.

El sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y de resiliencia. Esto, en un entorno en el que, si bien las condiciones financieras globales se mantuvieron relativamente estables en promedio durante el periodo, fueron más restrictivas en abril.

 

Crecimiento económico de México, por debajo del promedio global

 

Luego de una desaceleración en la economía global registrada al segundo semestre de 2023, el comienzo de este año significó un repunte en la actividad económica heterogénea en la primera mitad de 2024. Sin embargo, México se rezagó respecto de esta recuperación, y las expectativas de crecimiento se revisaron pero a la baja.

Mientras el promedio de estimación de crecimiento en 2024 para las economías emergentes creció 0.1% de enero abril, la misma cayó 0.3% para México en el mismo periodo. También se revisó 0.1% a la baja la estimación de crecimiento del país en 2025.

Según el análisis del Banco de México, esto es debido principalmente a factores externos, tal como se lee en el reporte.

Asimismo, destaca la reducción en las expectativas de crecimiento económico en México ante una posible desaceleración en Estados Unidos, y el deterioro de la percepción de seguridad en el país.

 

Previsiones de crecimiento económico en México 2024

Cambios en las previsiones de crecimiento económico en México 2024 comparadas con el promedio de economías emergentes.

El documento de 151 páginas no ahonda más en los motivos detrás de la caída en las previsiones de crecimiento de México. Se menciona también que la desaceleración en la actividad económica nacional vista al final del 2023 se prolongó durante el primer trimestre de 2024, último periodo de información disponible.

Repunta estrés financiero en junio

 

Las condiciones financieras de México se pueden medir por medio del Índice de Condiciones Financieras, este toma en cuenta las circunstancias de los mercados cambiarios y accionarios, variables macroeconómicas, el mercado de deuda, el riesgo país, entre otros.

En el periodo correspondiente al reporte, este índice refleja un leve relajamiento, aunque aún se mantiene en el área de “Apretamiento”, empujado principalmente por las condiciones del mercado de deuda.

Índice de Condiciones Financieras de Banxico primer semestre 2024

El Índice de Condiciones Financieras de Banxico hasta mayo de 2024.

 

Por otro lado, el Índice de Estrés de los Mercados Financieros muestra una disminución entre diciembre de 2023 y finales de mayo de 2024. Sin embargo, el indicador repuntó en junio debido al comportamiento de los mercados cambiarios, de deuda y accionarios nacionales.  Sobre las variaciones vistas en estos, el organismo concluye:

En su conjunto, estos indicadores sugieren que la acumulación de riesgos en el sistema financiero mexicano, bajo la trayectoria esperada y ante la ausencia de choques, se mantienen acotados. No obstante, el Banco de México continúa vigilante a su evolución.

 

En palabras del Banco de México, “la identificación y el seguimiento de los riesgos que pudieran afectar la estabilidad del sistema financiero, así como su oportuna divulgación, son fundamentales para mitigarlos y, de esta forma, reducir las vulnerabilidades y elevar la resiliencia del sistema”.

Más información sobre Economía Mexicana