Ciudad de México – El tipo de cambio del dólar estadounidense experimentó un ligero descenso frente al peso mexicano este martes 25 de junio de 2024. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio promedio del día se ubicó en 17.8673 pesos por dólar, lo que representa una disminución de 0.0501 pesos(-0.28%) en comparación con la cotización del día anterior.
En las casas de cambio, la cotización del dólar a la compra se encuentra en 17.5163 pesos por dólar, mientras que a la venta se ofrece en 18.2182 pesos por dólar. El precio varía según cada casa de cambio.
Afirme: compra en 17,00 pesos y en venta en 18.50 pesos.
Banco Azteca: compra en 16.85 pesos y en venta en 18.21 pesos.
Banco de México: compra en 18.0325 pesos y en venta en 18.04 pesos.
Bank of America: compra en 17,0358 pesos y se vende en 19,0476 pesos.
Banorte: compra en 16.70 pesos y en venta en 18.30 pesos.
BBVA Bancomer: compra en 17.13 pesos y en venta en 18.30 pesos.
Citibanamex: compra en 17.39 pesos y en venta en 18.39 pesos.
Los analistas atribuyen la ligera caída del dólar a una combinación de factores, entre los que destacan:
Un aumento en la confianza del mercado hacia la economía mexicana: Los recientes indicadores económicos positivos han generado un mayor optimismo entre los inversionistas, lo que ha impulsado la demanda de pesos mexicanos.
La expectativa de una menor alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos: El mercado anticipa que la Reserva Federal podría moderar el ritmo de aumento de las tasas de interés en los próximos meses, lo que reduce el atractivo del dólar estadounidense como inversión.
La estabilidad del precio del petróleo: El precio del petróleo se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas, lo que ha beneficiado a las economías de países exportadores como México.
Sin embargo, algunos analistas advierten que la volatilidad en el mercado cambiario podría persistir en el corto plazo debido a la incertidumbre en torno a la geopolítica global y a la posibilidad de una recesión en los Estados Unidos.
En general, se espera que el tipo de cambio del dólar se mantenga dentro de un rango relativamente estable en el corto plazo, con una ligera tendencia a la baja. Sin embargo, los analistas recomiendan a los inversionistas estar atentos a los factores que podrían afectar la cotización del dólar en el futuro.
Esta nota se hizo con ayuda de Inteligencia Artificial.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.