Culiacán, Sin.- Es posible que la reforma a la Ley Orgánica de la UAS se procese hasta la siguiente Legislatura, consideró el diputado Sergio Mario Arredondo, esto, en tanto un juez o colegiado no resuelva el amparo promovido por las autoridades de dicha institución contra la Ley de Educación Superior.

“En tanto uno haya una resolución por un colegiado o de la SCJN, no habremos de procesarla, porque sería violar el estado de derecho y eso no nos lo podemos permitir, eso es la pausa en la que nos entramos provocada por las autoridades de la UAS, son ellos, los que han bloqueado esa posibilidad”, acusó.

A pesar de ello, el legislador manifestó que si la 64 Legislatura no logra impulsarla él no lo vería de ninguna forma como una derrota o una insuficiencia; por el contrario, sostuvo que esta Legislatura se siente profundamente satisfecha, convencida del bien actuar, de haber llevado el tema al estrado del Congreso y al estrado público.

Al respecto, comentó que es probable que próximas legislaturas serán las que se encarguen de darle cause, señalando que la contribución de la Legislatura saliente, de la que él es parte, es históricamente sustancia a favor de una gran institución como es la UAS.

“Muy posiblemente se vaya al siguiente periodo legislativo la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, pero el avance es fundamental, porque durante 18 años nadie había puesto en la discusión pública esta necesidad y este derecho que tienen los universitarios a ser convocados a reflexionar sobre su universidad”, expuso.

 

“Durante 18 años qué fue lo que prevaleció, ‘aquí no pasa nada, aquí estamos increíbles, no volteen a ver’. Hoy han cambiado las cosas, la sociedad tiene una perspectiva de lo que está sucediendo al interior de la universidad en materia de transparencia y rendición de cuentas”, continuó.

Además, el diputado Sergio Mario comentó que se ha levantado el ánimo de que se necesita reformar la Ley Orgánica de la UAS.

Dijo que no es posible que socialmente hayamos avanzado tanto en transparencia y rendición de cuentas, y  todavía hay una institución (la UAS) que está haciendo una interpretación sobre si tiene la obligación o existe la facultad o no, de un ente fiscalizador.

¿Qué quiere decir? Que hay pasos atrás en la universidad en materia de bandera. No solo de rendición de cuentas sino también de paridad, de equidad, democracia y todos esos elementos, yo creo que esta Legislatura, la discusión pública, los distintos actores, han ayudado a posicionarlo como una necesidad al interior de la institución”, añadió.

Sin embargo, precisó que no se puede reformar la Ley Orgánica de ninguna institución de educación superior con autonomía universitaria, si la consulta no surge de la comunidad universitaria.

“Desafortunadamente no se ha avanzado porque en principio, las autoridades universitarias dijeron ‘esta ley, que es el marco para reformar la Ley Orgánica, dijo Madueña, viola la autonomía de la universidad’; promovió un amparo, ese amparo fue concedido en una primera instancia y hoy está siguiendo un proceso, está en un colegiado que seguramente muy próximamente habrá de tener un fallo”, anunció.

MÁS NOTAS SOBRE UAS: