Ciudad de México – El tipo de cambio del dólar en México presenta un ligero aumento este miércoles 26 de junio, cotizando en un promedio de 17.9845 pesos por unidad. Esto representa un incremento de 0.0366 pesos, o un 0.2% en comparación con la cotización del día anterior.

En las casas de cambio, el precio de compra del dólar se encuentra en 17.6188 pesos, mientras que el precio de venta alcanza los 18.3502 pesos. Antes de hacer cualquier transacción, debe revisarse la entidad bancaria donde se realizará el movimiento:

Afirme: compra en 17,10 pesos y en venta en 18.60 pesos.

Banco Azteca: compra en 16.90 pesos y en venta en 18.36 pesos.

Banco de México: compra en 18.1665 pesos y en venta en 18.175 pesos.

Bank of America: compra en 17,1821 pesos y se vende en 19,1939 pesos.

Banorte: compra en 16.90 pesos y en venta en 18.40 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 17.24 pesos y en venta en 18.38 pesos.

Citibanamex: compra en 17.57 pesos y en venta en 18.57 pesos.

Los analistas financieros atribuyen este ligero aumento a varios factores, entre ellos la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos, así como a las tensiones geopolíticas en algunas regiones del mundo.

A pesar de este ligero aumento, el tipo de cambio del dólar se mantiene dentro de un rango relativamente estable en las últimas semanas. Los expertos prevén que el tipo de cambio se mantenga en este rango durante el resto de la semana, con posibles fluctuaciones menores debido a factores externos.

Se recomienda a los inversionistas y personas que realizan transacciones en dólares estar atentos a las variaciones del tipo de cambio y tomar decisiones informadas al momento de realizar sus operaciones.

Es importante mencionar que el tipo de cambio puede variar ligeramente dependiendo de la institución financiera en la que se realice la transacción.

Para obtener información actualizada sobre el tipo de cambio, se recomienda consultar las páginas web del Banco de México (https://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (https://www.gob.mx/cnbv).

Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial

Más información sobre economía: