México.- Ante una inflación que no ha cedido en los últimos meses, en medio de la volatilidad tras las elecciones y el próximo cambio de Gobierno, el Banco de México (Banxico) decidió mantener, por segunda ocasión, la tasa de interés en 11%.

Las expectativas de inflación se elevaron para el segundo y tercer trimestre de este año. En la primera quincena de junio la inflación repuntó a 4.78% impulsada, principalmente, por el alza en frutas y verduras

Para el segundo trimestre, la inflación general promediará 4.7%, por encima de 4.6% previsto en la decisión de mayo; y en el tercer trimestre se elevó a 4.5%, desde 4.4%.

“Si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica”, destacó la autoridad monetaria.

 

Los riesgos de que la inflación no ceda

 

Asimismo, Banxico prevé que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025, aunque advirtió que estas previsiones están sujetas a riesgos como la persistencia de la inflación subyacente; mayor depreciación cambiaria; mayores presiones de costos; afectaciones climáticas; y escalamiento de conflictos geopolíticos.

Entre los riesgos globales destacó el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la prolongación de las presiones inflacionarias, condiciones financieras apretadas y, en menor medida, los retos para la estabilidad financiera.

Al mantener la tasa de interés en 11%, con la que el Banxico busca ayudar a contener la inflación, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación al objetivo de 3%.

La próxima decisión de Banxico está programada para el 8 de agosto.

Más información sobre Economía:

 

***

Esta información fue publicada por Animal Político. Aquí puedes ver el texto original.