Mazatlán, Sin.- El paisaje de Dimas, en el municipio de San Ignacio, podría verse modificado en el corto plazo con un proyecto industrial de gran envergadura. Se trata de una terminal marítima para recibir grandes buques cargueros que llevará el nombre de Puerto Verde.

Para darnos una idea de los alcances de estos planes donde se habla de una inversión inicial de 700 millones de dólares, Espejo conversó con Arturo García, vicepresidente de operación de Puerto Verde Holdings.

Detalló que particularmente para la construcción del futuro puerto de Dimas, se creó la empresa Puerto Verde del Pacífico, son sede en Mazatlán, y lo que se busca detonar es un proyecto en aguas profundas en Sinaloa.

Precisó que está iniciativa fue tomada con anterioridad por Grupo CAXXOR, sin embargo, dicha inversión fue frenada derivado de cuestiones ambientales y parada finalmente por la Semarnat.

“Nosotros tomamos el liderazgo exclusivamente de la parte del puerto, desde Puerto Verde Holding formamos una empresa que se llama Puerto Verde del Pacífico, y estamos trabajando en colaboración con el estado de Sinaloa, la Secretaría de Economía para poder desarrollar ese nuevo puerto en aguas profundas en la localidad”, informó.

 

“¿Por qué Dimas, en San Ignacio? Porque la profundidad que se tiene es la que se requiere para poder recibir barcos cargueros de gran calado y no tener que estar dragando”, especificó.

El ejecutivo recalcó que por eso es Puerto Verde, porque se tiene un coeficiente de tecnología y sustentabilidad que se quiere desarrollar ahí. Dio a conocer que el puerto se va a realizar tres o cuatro kilómetros mar adentro con un puente de conexión por encina de la plata.

A su vez, indicó que la inversión de 700 mdd es como primera etapa, pero conforme el crecimiento del puerto y la demanda que vaya dándose, esto puede crecer de manera exponencial. Comentó que esto será una estructura que puede ir creciendo conforme la demanda lo dé: “puede ir creciendo en gran medida”, calculó.

“Nosotros básicamente somos un estructurador del desarrollo y de infraestructura. Nosotros lo que estamos haciendo es, tener la tierra, los diseños, la concesión, y estamos trabajando con algunos desarrolladores u operadores portuarios con experiencia internacional para que ellos vengan y hagan toda esa parte de lo que es construcción y operación”, explicó.

“Entonces, es a donde vamos a llegar en el mediano plazo, a tener un operador de primer nivel que pueda llevar a cabo este tipo de proyecto”, dijo.

 

Arturo García comentó que actualmente se encuentran en el proceso de liberaciones ambientales, justo para que no sucedan los obstáculos que tuvo Grupo CAXXOR.

De hecho, compartió que les ha servido lo avanzado por sus antecesores y que incluso están tomando todas las buenas prácticas que se llevaban ahí; añadió que hubo una buena relación con la gente de CAXXOR, por lo que lo que hicieron fue tomar todas aquellas cosas donde sí pudieron avanzar de manera positiva.

Agregó que lograron detectar dónde el anterior consorcio se detuvo y se encuentran solucionando los detalles ambientales: “Esperamos en los próximos meses ir solventando esos puntos para poder darle continuidad”, sostuvo.

El ejecutivo estimó que en los próximos seis meses se pueda tener un avance en la parte ambiental para esperar que en un lapso de un año se estén liberando todos los permisos, pero sobre todo, la obtención de la concesión de dicha zona costera del municipio de San Ignacio.

Puerto Verde: pieza clave para el corredor T-MEC

 

Es importante explicar que esta terminal marítima de carga es tan solo una pieza clave para poner andar el denominado “corredor T-MEC”, un proyecto logístico que busca ampliar las conexiones ferroviarias de México con la zona fronteriza de Estados Unidos.

Y en lo que respecta al puerto de Dimas, su matriz se desprende del proyecto Puerto Verde Holdings, un corredor comercial entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, que consta de dos componentes, el Puente de Comercio Global de Puerto Verde y el Corredor de Comercio de Puerto Verde.

A su vez, el Corredor Comercial de Puerto Verde desviará vehículos comerciales y ferrocarriles alrededor de los centro urbanos y será servido finalmente por el Ferrocarril Águila Verde de Puerto Verde.

Durante el pasado Foro Industrial MX, celebrado en Mazatlán, Rubén Garibay, coordinador ejecutivo de Puerto Verde Holdings, comentó que la idea es ser una nueva ciudad logística de 8 mil hectáreas en la frontera.

“Este nuevo concepto es cómo puedes mover la cadena de suministro de la manera más eficiente posible”, sostuvo.

 

MÁS NOTAS SOBRE PUERTOS: