México.- El huracán Beryl, que hasta la media noche de este miércoles había descendido a categoría 3, maniene su trayectoria hacia la Península de Yucatán, donde se prevé que este jueves por la tarde impacte entre el municipio de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, en Quintana Roo, según información de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Ante el pronóstico, se han realizado desalojo de pobladores, cancelación de clases y actividades públicas e instalación de albergues en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, además de que estados como Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas también han iniciado protocolos para extremar precauciones.

De acuerdo con el pronóstico de Conagua, el huracán Beryl podría impactar las costas de la Península de Yucatán durante la tarde-noche de este jueves.

De acuerdo con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, habitantes de Carrillo Puerto, de Isla María Elena, Punta Herrero, Punta Allen y Othón P. Blanco, desde Xcalak hasta Mahahual, fueron desalojados este miércoles.

Para continuar con las labores, el jueves, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, habrá cruces gratuitos de las navieras para quienes necesiten ser evacuados de Chiquila a Kantunilkín.

Asimismo, Protección Civil, en coordinación con la gobernadora, instalaron un Centro de Mando del Sistema de Comando de Incidentes, el cual se encuentra en la zona centro de Tulum con el objetivo de coordinar y asegurar una respuesta eficiente para la comunidad.

Habilitan albergues en Quintana Roo y cancelan clases en Yucatán

 

Se estima que Beryl toque tierra en México dos veces: la primera en Quintana Roo, como huracán de categoría 1 o 2 y posteriormente entre Tamaulipas y Veracruz como tormenta tropical. No obstante, estos valores podrían cambiar.

Por ello, y ante las alertas que se han activado en algunas entidades, se han habilitado albergues para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Quintana Roo

 

En el caso de Quintana Roo, donde 11 municipios se encuentran en alerta amarilla, que significa peligro moderado o medio, el estado cuenta con 120 refugios para albergar a más de 23 mil personas, los cuales se encuentran disponibles para su ocupación inmediata. Puedes revisar este enlace para conocer su ubicación e identificar el más cercano.

Refugios en Quintana Roo. Foto: Facebook Mara Lezama

Yucatán

 

En esta entidad, los efectos esperados por el huracán Beryl son lluvias intensas a torrenciales a partir de la tarde del jueves 4 de julio, principalmente en los municipios del sureste y noreste para después presentarse en el resto del estado.

En el caso de Mérida, Protección Civil compartió una lista de refugios temporales para la temporada de ciclones 2024, cuya ubicación puedes revisar en este enlace.

En un mensaje a medios de comunicación, el gobernador Mauricio Vila anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos desde el jueves 4 y hasta nuevo aviso.

Dijo que Beryl afectará principalmente al cono sur y oriente del estado por lo que también anunció la suspensión de actividades económicas no esenciales en esa zona desde el jueves en la mañana y en el resto del estado a partir de las 22:00 horas.

El transporte público de Mérida al sur del estado también será suspendido para evitar incidentes y solo permanecerán operando servicios de emergencia, seguridad, salud y cuando sea posible supermercados.

Vila explicó que Yucatán se mantiene en alerta amarilla y autoridades instalaron un Comité Estatal de Emergencias.

Campeche

 

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, compartió un comunicado en el que informó que el jueves 4 de junio las áreas gubernamentales laborarán hasta las 13:00 horas y el viernes las actividades serán suspendidas.

Se mantendrán en funciones los organismos de seguridad, justicia, bomberos, tránsito, salud y emergencias.

La mandataria invitó a empresarios, comerciantes e iniciativa privada a replicar la medida.
En la entidad, ante la cercanía del huracán Beryl, se emitió la alerta amarilla para los municipios de Calkiní, Dzitbalché, Tenabo, Campeche, Seybaplaya, Champotón, Hopelchén y Calakmul.

Veracruz

 

En Veracruz, donde también se ha pedido extremar precauciones, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó ubicar los refugios temporales e identificar las rutas para llegar a ellos.

En su sitio oficial, el gobierno de Veracruz compartió la ubicación de los albergues, así como la lista de todos los refugios temporales.

Tamaulipas

 

El gobierno de esta entidad, a través de Protección Civil Estatal, compartió en su sitio oficial la ubicación de los refugios temporales.

Cierran puertos y activan planes de apoyo

 

Debido a Beryl, la Secretaría de Marina (Semar) informó esta tarde sobre el cierre de puertos en el Golfo de México y Mar Caribe.

En Campeche se cerró el puerto a embarcaciones menores en Seybaplaya, mientras que en Quintana Roo se cerró en Cozumel y Playa del Carmen.

Además, ante el impacto pronosticado del huracán, la Semar activó el Plan Marina en su fase de prevención en los mandos navales del Golfo de México con sede en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

En tanto que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fuerza Aérea y Guardia Nacional activaron los planes DN-III-E y GN-A, en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche para brindar apoyo a la población.

La trayectoria de Beryl

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua pronosticó que Beryl mantenga su desplazamiento sobre el Mar Caribe y recorra una distancia aproximada de 800 km, donde el viento fuerte en la altura podría generar que baje a categoría 3 durante la madrugada del jueves.
Asimismo, indicó que para el mediodía del 4 de julio se espera que Beryl se convierta en huracán categoría 2.

“Su centro se localizaría aproximadamente a 400 km de las costas de Quintana Roo. A partir de ese momento, sus bandas nubosas comenzarán a introducirse en la Península de Yucatán. Por ello, se estiman lluvias de intensas a torrenciales en Quintana Roo, intensas en Yucatán, y muy fuertes en Campeche. Asimismo, se estima que podría haber trombas en costas de Quintana Roo y Yucatán”, señaló un comunicado.

 

Para el viernes Beryl cruzaría el centro de la Península de Yucatán y por la noche ingresaría como tormenta tropical al Sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche.

Posteriormente, durante el sábado y el domingo, se movería hacia las costas de Tamaulipas, donde el domingo se prevé que nuevamente se intensifique a huracán categoría 1.

Según pronósticos, su segundo impacto ocurriría durante la noche del domingo o la madrugada del lunes en la costa centro-norte de Tamaulipas, entre los municipios de Soto la Marina y Matamoros.
Para la tarde del lunes Beryl se ubicaría sobre el norte de Tamaulipas como baja presión remanente.

Más información sobre ciclones:

***

Esta información fue publicada por Animal Político. Aquí puedes ver la publicación original.