Culiacán, Sinaloa.- La educación en México no se limita a resolver conflictos políticos y otorgar becas, por lo que Mario Delgado, anunciado como próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el gobierno de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, se enfrenta al desafío de abordar las carencias educativas y utilizar la educación como un verdadero motor de transformación social, expresaron expertos en materia educativa.
Alejandro Luna, especialista en el tema, criticó la elección de Delgado, argumentando que refleja una visión limitada del sector educativo, centrada en resolver conflictos con grupos como el SNTE y la CNTE, y en políticas de becas, en lugar de impulsar un cambio social a través de la educación.
“Al principio se pensaba en la doctora Rosaura Ruiz, secretaria de educación de CDMX durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, maestra de la UNAM, me parecía buena idea, pero le van a crear una Secretaría de Ciencia y Humanidades, le van a quitar el conflicto y están poniendo a un contenedor de manifestantes, con habilidades políticas”, agregó.
Luna recordó otros nombramientos anteriores en la SEP como Emilio Chuayffet y Esteban Moctezuma, quienes a pesar de ser ajenos al ámbito educativo, fueron elegidos para manejar conflictos políticos. Sin embargo, también reconoció avances como el nombramiento de maestras como Delfina Gómez y Leticia Ramírez, a pesar de su falta de experiencia directa en el campo educativo.
“Aunque con capacidad limitada por su reconocimiento del campo, Leticia ya era una avance, no logró mucho, pero se regresa a los políticos con Mario Delgado… Prevén mucho conflicto con el magisterio y le mandan un negociador, para contener, pero los asuntos finos de la educación como potencial medio de transformación, se van a seguir postergando”, señaló.
La organización Mexicanos Primero, si bien reconoció la experiencia política de Delgado, destacó que el sector educativo requiere de una gestión eficaz para dar respuesta a desafíos como las carencias en infraestructura y la problemática de que sólo 28 de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, llegan a la educación superior.
“Por ello, Delgado, presentado como el próximo titular de la SEP, requiere buscar soluciones más allá de las becas prometidas, pues éstas sólo resuelven una parte del problema, en el mejor de los casos la permanencia en la escuela”, expresó Mexicanos Primero a través de un comunicado.
Indicó que la trayectoria de Mario Delgado incluye los ámbitos político y legislativo e incluso fue secretario de Educación en el Gobierno de la Ciudad de México; sin embargo, ha tenido posturas encontradas en relación con las reformas educativas por las que ha atravesado el sistema educativo nacional en la última década. Primero, de apoyo a la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto en 2013 y, posteriormente, de repudio a la misma para reformarla 6 años después con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018).
Por lo que, esta organización hizo un llamado para que el derecho a la educación sea garantizado en cada escuela y a cada niña, niño, adolescente y joven.
Por otra parte, tras el anuncio de su nombramiento, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, respaldó la decisión de Claudia Sheinbaum de incluir a Delgado, a Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel Reyes y Omar García Harfuch a su gabinete, pues señaló que son “perfiles que han dejado testimonio de capacidad y compromiso con la causa de la transformación de México”.
Felicito a nuestras compañeras y compañeros @rosaicela_, @mario_delgado, @A_MontielR y @OHarfuch, que se suman al gabinete del segundo piso de la Cuarta Transformación, liderado por nuestra próxima presidenta, @Claudiashein. Perfiles que han dejado testimonio de capacidad y… pic.twitter.com/a3emP6eAwl
¿Qué estudió Mario Delgado, próximo titular de la SEP?
Mario Delgado tiene una licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una maestría en Economía con especialidad en Econometría por la Universidad Essex, Inglaterra. Tiene una amplia trayectoria en el servicio público:
- Analista de la Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales Internacionales en la SHCP (1995-1996).
- Secretario técnico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados.
- Director ejecutivo de informática y estadística en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
- Asesor del secretario de desarrollo social del Distrito Federal.
- Director de presupuesto y contabilidad de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (2005).
- Secretario de Finanzas del Distrito Federal (2006-2010).
- Secretario de Educación del Distrito Federal (2010-2012).
Asimismo, cuenta con trayectoria en el ámbito político y legislativo, pues del 2012 al 2018 ejerció como Senador en la LXII y LXIII Legislaturas y 2018 fue diputado federal. Actualmente es el dirigente nacional de Morena.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.