Culiacán, Sin.- Elección del rector o rectora mediante voto directo, Paridad de género, Gratuidad de la educación y Consolidación de la transparencia y rendición de cuentas, serán los puntos a analizar a la hora de elaborar un dictamen por el Congreso del Estado.

Para ello, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se declaró en sesión permanente para analizar cada una de las 36 iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Las 36 iniciativas les fueron turnadas a esta comisión luego de que en sesiones públicas las diputadas y diputados le dieran las lecturas obligadas, y se precisó que cada integrante de la comisión tendrá las iniciativas tanto impresas como digitalizadas.

En sesión de trabajo participaron los diputados y diputadas Adolfo Beltrán Corrales, Mónica Armenta Elenes, Sergio Mario Arredondo Salas y Gloria Himelda Félix Niebla, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

El presidente de la Comisión, el diputado Adolfo Beltrán Corrales, precisó que una vez que se revisen todas las iniciativas, se estará en condiciones de emitir y aprobar un dictamen, que luego deberá ser discutido por todas las diputadas y diputados.

El diputado Adolfo Beltrán expuso que de una revisión que se hizo de manera general de las 36 iniciativas, en su gran mayoría incluyen cuatro temas, que son la elección del rector o rectora mediante voto directo, paridad de género, gratuidad de la educación y la consolidación de la transparencia y rendición de cuentas

De igual manera expuso que del total de las iniciativas 33 fueron presentadas por ciudadanas y ciudadanos, dos por diputados de la 64 Legislatura y otra más fue presentada por un diputado de manera conjunta con ciudadanos y ciudadanas.

Asimismo, expuso que de ese mismo total, 10 iniciativas fueron presentadas por integrantes de la comunidad universitaria de la UAS, una por un colegio de abogados y 22 por ciudadanas y ciudadanos.

MÁS NOTAS SOBRE LEY ORGÁNICA UAS: