Culiacán, Sin.- El contrato con Latinus fue solo para servicios publicitarios, aseguró Alberto Camacho García, ex coordinador general de Comunicación Social del gobierno de Sinaloa.
“Lo que se contrató fueron servicios publicitarios. No acepto que se diga que se dieron servicios médicos o servicios de salud. Yo contraté servicios publicitarios y eso fue lo que se facturó. Se dieron evidencias, si no, no pudiera haber pasado las auditorías, ahí está todo, en los entregables”, dijo Camacho García en entrevista.
Lo anterior lo dijo Camacho García -quien ahora trabaja para la Embajada de México en España-, luego de que Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunciara que se tiene una investigación abierta por operaciones de triangulación de dinero.
Para esas operaciones, dijo Gómez Álvarez el 3 de julio en conferencia de prensa en Palacio Nacional, se usaron recursos públicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial y los gobiernos de Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Hidalgo y Sinaloa. Entre todos los contratos suman una cantidad de 2 mil 437 millones 285 mil 272.96 pesos.
Sobre la investigación de la UIF se explicó que es una indagatoria sobre cinco empresas: BCG Limited Consulting, Digital Beacon Programatic Services, Diseño de Salud Integral, Digimedical y Samedic.
En el caso de Sinaloa, se trata de 15 millones 80 mil pesos, los cuales se otorgaron en un solo contrato a favor de la empresa Digital Beacon Programatic Services.
El contrato -del cual Revista ESPEJO tiene copia- por 15 millones de pesos para “presencia de la imagen gráfica de la marca o estrategia temporal vigente” en los meses marzo, junio, julio, agosto y septiembre del 2021.
Pablo Gómez Álvarez informó que los contratos de las empresas que integran Latinus “Reciben a cambio, y se factura a nombre de ellos, productos farmacéuticos y servicios de salud de otras empresas que funcionan para eso, que son independientes en su propiedad de estas dos que pertenecen al mismo dueño, el señor (Cristian) González Guadarrama”
De acuerdo con Alberto Camacho García, quien firmó el contrato de publicidad por el Gobierno de Sinaloa, la publicidad sí se hizo efectiva, de tal forma que pasó por auditorías sin que se aplicaran observaciones.
Revista ESPEJO solicitó evidencias de la publicidad contratada por el gobierno de Sinaloa. Se confirmó que sí hay un expediente con fotografías como documentos comprobatorios, pero antes de esta publicación no se mostró tales constancias.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.