Culiacán, Sinaloa.- La Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) Regional Sinaloa 2024 ha comenzado, y con ella, una nueva generación de innovadores en robótica se pone a prueba. El evento, que se celebró en el Polideportivo de la UAS, fue inaugurado por el Dr. Carlos Karam Quiñones, director general de CONFÍE.

Karam Quiñones destacó la importancia de este tipo de competencias para fomentar el interés en la robótica y las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), esenciales para el desarrollo económico de Sinaloa.

La WRO, con el lema “Aliados de la Tierra”, reúne a niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 19 años, quienes aplican la metodología STEAM para solucionar problemas reales.

En esta edición, participaron equipos en dos categorías: Futuros Innovadores y Misiones Robóticas, divididos en niveles de primaria, secundaria y bachillerato.

Resultados Destacados

Categoría Futuros Innovadores, Nivel Primaria:

 

– Oro: Equipo SmartFarm de Robotry (Alejandro García Álvarez, Ian Gael Núñez García, Iker Andrés Barrera Mendicoa).

Nivel Secundaria:

 

– Oro: Equipo SAM E de Colegio SAM (Fátima Guadalupe Lizárraga Osuna, Josemaría Mendoza Marban, Kevin Jesús Pérez García).

Categoría Misiones Robóticas, Nivel Primaria:

 

– Oro: Equipo TechWolves de Robotry (Dana Regina Cruz Labrada, Wolfgang Manuel Hernández Lezama, Keiji Gerardo Inukai Aguilar).

– Plata: Equipo JP Marshall de Instituto Jean Piaget (Jorge Elian Cháidez Olivas, Emilio Alejandro Navarro).

– Bronce: Equipo JP Groot de Instituto Jean Piaget (María Sofía Corona Pacheco, Valentina Gámez).

Nivel Secundaria:

 

– Oro: Equipo JOSbots de Instituto Jean Piaget del Río (Óscar Manuel Méndez García, Sofía Dalí García Bustillos, Juan Carlos Corona Pacheco).

– Plata: Equipo Technobrain V2 de Instituto Jean Piaget del Río (Max Emiliano Quiroz Camacho, Fidel Abraham Beltrán Ochoa).

– Bronce: Equipo Emilianos de Instituto Jean Piaget del Río (Joshua Emiliano Mendoza Cázarez, Emiliano González Quintero).

Nivel Bachillerato:

 

– Oro: Equipo BotBuilders de Instituto Jean Piaget del Río (Rommel Ramiro Cruz Labrada, Danamaría Beltrán Olivas).

– Plata: Equipo RoboVenados de COBAES (Víctor Hugo Rendón Montiel, Mayra Flores Gallardo, Ángel Daniel Ortega Padilla).

– Bronce: Equipo RobotCob01 de COBAES 01 (Iván de Jesús Valenzuela Rocha, Juan Pablo González Araujo, Daniel Arturo Atondo Rojas).

Durante la ceremonia, Karam Quiñones enfatizó el valor de la robótica como una herramienta para el crecimiento educativo y económico de la región. Los ganadores recibieron trofeos y medallas, reconociendo su esfuerzo y dedicación.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades académicas y educativas, incluyendo al Dr. Wenceslao Plata Rocha, vicerrector de la Zona Centro de la UAS; el Dr. Diego Alonso Gastélum Chavira de la Universidad Autónoma de Occidente; el Dr. Santiago Inzunza Cázares, director general del COBAES; la Dra. María del Rosario González Paredes, fundadora del Instituto Jean Piaget Culiacán; y el Dr. Gilberto Berrelleza Reyes, director de Deportes de la UAS.

Más infirmación sobrer Educación: