Ciudad de México – El dólar estadounidense inicia la semana con una leve depreciación en el mercado mexicano, cotizando en promedio a 17.9629 pesos por unidad. Esta cifra representa una baja de 0.0237 pesos (-0.13%) en comparación con el cierre del viernes pasado.

En las casas de cambio, la cotización del dólar se encuentra entre 17.6068 pesos para la compra y 18.3191 pesos para la venta. Cabe destacar que estos precios pueden variar ligeramente dependiendo de la institución financiera y la zona del país.

El precio del dólar varía según la casa de cambio que se consulte:

Afirme: compra en 17.10 pesos y en venta en 18.60 pesos.

Banco Azteca: compra en 17.10 pesos y en venta en 18.45 pesos.

Banco de México: compra en 18.164 pesos y en venta en 18.162 pesos.

Bank of America: compra en 17.094 pesos y se vende en 19.084 pesos.

Banorte: compra en 16.90 pesos y en venta en 18.40 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 17.18 pesos y en venta en 18.31 pesos.

Citibanamex: compra en 17.50 pesos y en venta en 18.52 pesos.

Los analistas señalan que la leve depreciación del dólar se debe a una combinación de factores, entre los que destacan:

La recuperación del peso mexicano ante la publicación de datos económicos positivos en México, como el aumento en la producción industrial y el crecimiento del sector manufacturero.

La cautela de los inversionistas ante la posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos, la cual podría generar mayor volatilidad en el mercado cambiario.

A pesar de la leve baja, el dólar se mantiene por encima del nivel de 17 pesos por unidad, lo que refleja la persistencia de la incertidumbre en el entorno económico global.

Se espera que el tipo de cambio del dólar continúe mostrando una tendencia volátil en los próximos días,influenciada por factores tanto internos como externos. Entre los factores internos a considerar destacan las decisiones de política monetaria del Banco de México, mientras que entre los factores externos se encuentran las políticas económicas de Estados Unidos y la evolución de la economía global.

En este contexto, es importante que los agentes económicos y consumidores estén atentos a la evolución del tipo de cambio, ya que esto puede afectar sus decisiones de inversión y consumo.

Esta nota se realizó con ayuda de Inteligencia Artificial.

Más información sobre Economía: