Culiacán, Sin.- Luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la construcción de tres nuevos puentes fronterizos entre México y ese país, desarrolladores, inversionistas y altos ejecutivos han comenzado una carrera por promover esos futuros proyectos.
Uno que particularmente integraría directamente a Sinaloa con el denominado “corredor T-MEC”, es el puente fronterizo entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, bajo el proyecto Puerto Verde Holdings.
Lo anterior, porque estos planes comerciales implicarían la construcción de una terminal marítima en aguas profundas, en Dimas, San Ignacio, puerto que estaría interconectado con el Ferrocarril Águila Verde de Puerto Verde.
Ahora bien, cabe mencionar que el coordinador ejecutivo de todo este ambicioso proyecto es Rubén Garibay Godines, quien recientemente estuvo en Sinaloa para promover esta inversión en el pasado Foro Industrial MX, celebrado en Mazatlán.
¿Quién es Rubén Garibay Godines?
Este alto ejecutivo, originario de Nuevo Laredo, también es un empresario de talla grande con negocios tanto en México como en Estados Unidos.
Es reconocido en el estado de Texas por haber asistido a la Universidad de Texas en San Antonio y seguir una carrera en Ingeniería Mecánica. Durante el verano de su segundo y tercer año de universidad, Rubén comenzó su carrera en la industria automotriz como técnico automotriz en Automotive Surgeons of San Antonio..
Abrió R.T.T. Automotive dba A-1 Auto Stop en 1991, que se ha convertido en una de las tres principales instalaciones de reparación de automóviles en Laredo. Esa fue la primera firma que lideró en Estados Unidos.
De acuerdo al Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, esta persona es socio o propietario de cinco empresas en el país.
Estas son Comercializadora Manufactura y Distribución Select, S. de R.L. de C.V., con oficina registral en Piedras Negras, Coahuila; Green Eagle Railroad Coahuila, S. de R.L. de C.V., con oficina registral en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Puerto Verde GTB, S.A. de C.V., con oficina registral en Piedras Negras, Coahuila.
También con las empresas Carrocerías LTT, S.A. de C.V., con oficina registral en Nuevo Laredo, Tamaulipas; y Traslados de Carga Internacionales, S.A. de C.V.
De acuerdo al gobierno de Estados Unidos, Rubén Garibay cuenta con una empresa más en ese país, Select Dedicated Solutions, LLC, con sede en la ciudad de Laredo, Texas, muy vinculada con su otra empresa de Laredo, México, Traslados de Carga Internacionales.
Según el estudio de la organización Empower LLC, “Irregular cross-border employment practices of U.S.-domiciled trucking companies”, a su vez encargado por el Congreso de Estados Unidos, a Select Dedicated Solutions LLC se le acusa de participar en prácticas laborales transfronterizas irregulares junto con otras empresas de transportistas.
Empower LLC explica que en la última década se ha registrado un rápido crecimiento de un mercado laboral para operadores de tractocamiones mexicanos con visas B-1, es decir, de Visitante Temporal de Negocios, quienes trabajan exclusivamente en operaciones de larga distancia en los Estados Unidos.
“Sin embargo, los salarios de los conductores con visa B-1 no cumplen con los estándares de la industria de EE.UU. y representan ahorros significativos para los transportistas estadounidenses que establecen flotas de conductores subcontratados con visa B-1”, se lee en la investigación.
La práctica más común, entre estas empresas, implica la incorporación de una empresa mexicana por parte de la propiedad o la administración de un transportista estadounidense, o por un socio estratégico en México en su nombre.
A veces, esta entidad es una subsidiaria del transportista estadounidense, pero más a menudo no lo es, lo que hace que tales afiliadas sean difíciles de identificar y, a menudo, estén exentas de los informes financieros del transportista estadounidense.
A su vez, los empleados de estas entidades mexicanas luego arriendan sus servicios al transportista estadounidense y conducen los camiones de esa empresa desde el lado mexicano de la frontera hacia puntos en todo el territorio continental de los Estados Unidos, violando con ello también la Ley de Cabotaje de Estados Unidos.
En el caso de Select Dedicated Solutions LLC, propiedad de Rubén Garibay, Empower LLC identificó en un estudio para el Congreso de Estados Unidos que esta empresa entra en una categoría de transportistas con sede en Laredo, Texas, que emplea casi exclusivamente a conductores mexicanos a través de entidades mexicanas afiliadas establecidas para fines de contratación.
Los modelos comerciales de muchos de estos transportistas se basan en gran medida en las ventajas de costos y responsabilidad que ofrecen los arreglos laborales irregulares con visas B-1.
“Con sede en Laredo, Texas, Select Dedicated Solutions tiene una ‘flota especializada única dedicada a cruzar la frontera mexicana’, proporcionando servicio puerta a puerta desde México hasta Texas, el Sureste, el Medio Oeste y el Noreste. La empresa emplea exclusivamente a conductores con visa B-1 a través de su afiliada TCI-Select, una empresa con sede en México. Tanto Select Dedicated Solutions, LLC, con sede en EE.UU., como Traslados de Carga Internacionales, S.A. de C.V., (TCI-Select), con sede en México, son en su mayoría propiedad de Rubén Garibay Godines, nacido en Nuevo Laredo”, se describe.
Con aproximadamente 600 conductores y 300 camiones, y con el objetivo de tener una flota de más de 600 camiones para 2022, la empresa de Rubén Garibay puede ser el mayor empleador de conductores con visa B-1 en el área de Nuevo Laredo.
Cabe destacar que el estudio “Irregular cross-border employment practices of U.S.-domiciled trucking companies” no tiene la finalidad (por lo pronto) de impulsar nuevas legislaciones para regular esta práctica, por el contrario, es para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) realice talleres de capacitación con los principales empleadores de visa B-1 sobre programas de cruce fronterizo acelerado y la ley de cabotaje de EE.UU.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.