Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega, declaró que los recientes casos de migrantes en Sinaloa se han remitido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para su seguimiento y resolución.
Dijo que ante los incidentes ocurridos en Escuinapa y en los límites con Sonora han puesto en marcha una serie de acciones por parte de la CEDH para proteger los derechos humanos de los migrantes.
“Nosotros, efectivamente, nos dimos cuenta a través de los medios de comunicación de este suceso que se dio en Escuinapa. Desde luego, tomamos nota, hicimos acopio de la información y la turnamos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, mencionó.
“De este otro asunto que se dio en los límites de Sinaloa con Sonora, tenemos entendido que fueron las autoridades de Sonora las que estuvieron al cargo de esta situación, también tuvimos comunicación con la CEDH de Sonora (…) y ellos nos dijeron que están al pendiente de la misma. También ellos harán acopio de la información que tengan a su alcance y la turnarán a la Comisión Nacional por tratarse de un asunto de carácter federal”, dijo.
El presidente de la CEDH destacó que existe una red de colaboración con otros organismos públicos de derechos humanos para dar atención al tema de las personas migrantes. Para lo cual se firmará un convenio de colaboración con el resto de organismos que forman parte de la Zona Norte de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.
En contexto, cabe mencionar que el pasado sábado 6 de julio el Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva encontró a 61 personas de nacionalidad africana en un domicilio de Culiacán tras una denuncia anónima. Aunque inicialmente se creyó que estaban secuestrados, se determinó que se encontraban allí por razones laborales. Estas personas, que no contaban con documentos legales, fueron trasladadas a Mazatlán para ser puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración.
Este caso es el segundo hallazgo de migrantes “refugiados” en lo que va del mes. El 2 de julio, un operativo conjunto del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Migración rescató a 31 personas de diversas nacionalidades en un domicilio de Escuinapa. En este caso, el gobernador Rubén Rocha aclaró que los migrantes no estaban secuestrados, sino que se habían refugiado durante su trayecto por Sinaloa.
Asimismo, el 8 de julio, un tráiler que presuntamente transportaba ilegalmente a alrededor de 135 migrantes sufrió un accidente en la carretera México 15, en el estado de Sonora, poco después de salir de Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.